Conéctese con nosotros

Política

Fractura en ANC por abandono de zulianos

Publicado

el

fractura en ANC - acn
Compartir

Al menos un 28% se redujo el número de participantes por el Zulia;  ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). La fractura se produce por la aspiración de líderes del Psuv a otros cargos màs atractivos.

Los rostros visibles, de peso, o mediáticos, actualmente ocupan otras funciones en gobierno;  o fueron electos popularmente, como es el caso de Lisandro Cabello, Secretario de Gobierno;  quien fue el primer coordinador del bloque de representantes de la ANC en la región;  o la propia ministra de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez.

De los 42 representantes territoriales sectoriales que quedaron electos por el Zulia;  un mínimo de 12 salieron de la ANC para alcaldías, gobernaciones o ministerios.

Los alcaldes de Maracaibo, Willy Casanova; Baralt, Samuel Contreras; Jesús Enrique Lossada, Junior Mujica; Colón, Blagdimir Labrador; Keirineth Fernández, Jesús María Semprum;  fueron electos constituyentes el 30 de julio de 2017;  y abandonaron sus curules para irse a alcaldías; lo mismo pasó con Indira Fernández, alcaldesa de Guajira, que fue escogida por el sector indígena.

Tal parece que ser constituyente no resulta tan atractivo para los dirigentes del Psuv;  que prefirieron migrar a otros puestos;  o lo usaron como trampolín para desempeñar los cargos que ahora ocupan.

Otro que saltó a un cargo, en este caso de la ANC al Clez, fue el legislador Gulliver Antúnez;  electo por el municipio Sucre. El siguiente caso es el del actual síndico procurador de la Alcaldía de Maracaibo, Joon Labarca, quien fue constituyente por los consejos comunales.

El mayor éxodo en la territorial

El alcalde de Jesús Enrique Lossada, Junior Mujica, señaló que donde se produjo mayor éxodo fue en lo territorial, no así en los sectores, y que en el caso de los que quedaron como autoridades municipales “cuando uno se lanzó a la ANC tenía un liderazgo, y la misma dinámica electoral hizo que aspiráramos a cargos de elección popular, el pueblo lo pidió, y pedimos permiso al partido”.

Aclaró que sigue siendo constituyente porque esa condición no se pierde, “se pide un permiso y si se pasa el tiempo del cargo te puedes incorporar nuevamente a la ANC, de hecho, yo estoy evaluando ir porque allí se están dando debates importantes en los que vale la pena estar”.

Con Mujica coincidió Joon Labarca, ahora síndico procurador de Maracaibo, quien advirtió que se trata de una separación del cargo.

“Somos unos militantes y estamos donde más necesarios seamos. Recibí el llamado del alcalde Willy Casanova para acompañarlo en la construcción del renacer de Maracaibo y aquí estoy luego de que se me otorgara un permiso por la Directiva de la ANC, asumiendo este reto como síndico”, expuso.

El coordinador del bloque constituyente zuliano, Fidel Madroñero, mencionó que el promedio de asistencias es de entre 16 y 22 constituyentes por la región en las sesiones plenarias.

“En el Zulia tenemos la ventaja de tener varios constituyentes sectoriales, que han hecho un trabajo extraordinario, tenemos al compañero Emilio (Colina) del sector discapacitados y es presidente de una comisión, tenemos a Taina González que es vicepresidenta de una comisión, Nohelí Pocaterra que es presidenta de una comisión, lo que quiere decir que nuestros sectoriales están en la primera línea. Nos hemos estado reuniendo para recoger las propuestas de la gente y el Zulia es el estado con mayor participación en las sesiones ordinarias”, expresó Madroñero.

“Primera línea” están de bajo perfil

Sin embargo, algunos de los que están “en primera línea” están de bajo perfil o son poco conocidos entre la población, Madroñero lo atribuye a que “muchos de los cuadros que llegaron a la ANC son expresiones genuinas de las organizaciones populares”.

Labarca, por su parte, agregó que son poco conocidos ante la opinión pública porque la Constituyente “fue un espacio para el reconocimiento de liderazgos de sectores de lucha a los que les había sido difícil entrar en el debate visible de la construcción de un nuevo modelo político económico”.

En la actualidad, los constituyentes se encuentran conformando las asambleas de base constituyente para la discusión del nuevo texto constitucional u otros tema, se ha instalado la asamblea de base de los movimientos sociales, de las personas de la tercera edad, del sector comunas, y de mujeres.

ACN/P/Yesibeth Rincón

No deje de leer: Escarrá afirmó que la ANC ha redactado el 80% de una nueva Constitución

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído