Conéctese con nosotros

Política

Fracción Parlamentaria de la Unidad salvó su voto en la aprobación del presupuesto 2023 para Carabobo

Publicado

el

Fracción Parlamentaria de la Unidad presupuesto 2023 para Carabobo
Compartir

La Fracción Parlamentaria de la Unidad en el Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC), salvó su voto para la aprobación del “Proyecto de Ley del Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado Carabobo para el Ejercicio Fiscal 2023″.

La negativa es por presentar insuficiencias presupuestarias significativas, sobre todo en áreas prioritarias.

«Una vez revisado exhaustivamente tanto legal como técnicamente el presupuesto 2023, éste presenta insuficiencias presupuestarias significativas en lo que estimamos, son las prioridades para el beneficio de la calidad de vida de los carabobeños, como: salud, educación y los servicios públicos, que en el presente proyecto le fueron destinados recursos menores a los que tuvo el Estado para el año 2022«, destacó el legislador Carlos Molina, jefe de fracción unitaria, acompañado del legislador Franmy Hernández, ambos representantes de la Unidad.

Por otro lado, -dijo- que lo destinado a sueldos y salarios de los trabajadores regionales no satisface mínimamente las necesidades, y los justos reclamos de los funcionarios del Ejecutivo regional.

Asimismo, en materia cultural, Molina consideró que no se destinaron recursos suficientes para la recuperación de las instituciones que tradicionalmente han cumplido con el rol de educar y preservar la cultura en Carabobo.

«Por otro lado, la inversión social que ha sido destinada en el presupuesto del estado, que fuere aprobado, con nuestro voto salvado, no satisface las expectativas del pueblo carabobeño y así lo hacemos del conocimiento público a quienes nos dieron su voto de confianza al resultar electos legisladores de este estado y a quienes debemos entregar cuentas de nuestras posiciones como tales».

«De igual manera debemos objetar que en relación a la consulta pública acerca de la Ley de Presupuesto 2023 no pudimos conocer con exactitud, de parte de las secretarías del sector social, las proyecciones que tienen en sus respectivas materias para poder seguir brindando una mejor calidad de vida a los carabobeños», recalcó Carlos Molina.

Manifestó que en el sector salud, hablan de una inversión en dos nuevos planes: el primero consiste en mini centros de atención especializados denominados 800 bigote y el segundo en unos ambulatorios Rosa para atender el cáncer en las mujeres; sin embargo, nos preguntamos: ¿qué pasará con la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera que es el centro de salud más grande del estado, el Hospital Oncológico, la red ambulatoria de Carabobo que está en decadencia, además de los sueldos y salarios de los trabajadores del sector salud que requieren de inversiones importantes que permitan mejorar los servicios?

Por otra parte, el legislador señaló que hace algunos meses, la Fracción parlamentaria de la Unidad presentó una propuesta solicitando la aprobación de un acuerdo de cámara relacionado con la división de la partida de ingresos ordinarios en la Ley de Presupuesto de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

«En el acuerdo instamos a la Asamblea Nacional a corregir los efectos presupuestarios producidos por la división de la partida de ingresos ordinarios a través de la aprobación de un crédito adicional que permita a los estados y municipios recibir los recursos que la Ley de Presupuesto Nacional del año fiscal 2022 imposibilita; del mismo modo, solicitar a la Asamblea Nacional que la aprobación de la Ley de Presupuesto Nacional del año fiscal 2023 cuente con la observación y sugerencias de los gobiernos de los estados y los municipios, de modo tal, que se evite la inobservancia de los preceptos constitucionales», explicó Molina.

El legislador pidió que esta solicitud incluye que se informe a todos los diputados de la AN y que sea consignado ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional para que se tomen las previsiones correspondientes en el marco de sus competencias, para salvaguardar los derechos económicos sociales y culturales del estado Carabobo, que puedan verse afectados por la inobservancia de los preceptos constitucionales atinentes a la distribución presupuestaria entre los estados y municipios.

Por otra parte, Carlos Molina destacó que la propuesta para considerar la aprobación del acuerdo señalado obedecía a que ya se evidenciaba una disminución del situado constitucional que le correspondería a nuestro estado.

«Por eso en ese momento advertimos las consecuencias que el recorte presupuestario traería en la elaboración del presupuesto de las regiones».

«Lamentablemente la propuesta que hicimos en ese momento no fue considerada, ni mucho menos justificada la posición de la mayoría oficialista de este parlamento, que a pesar de los colores políticos debe defender los intereses de los carabobeños», resaltó Molina.

Finalmente, «por todo lo antes expuesto solicito ante la Secretaría de Cámara se deje constancia escrita de mi voto salvado, en rechazo a la aprobación del crédito adicional ya identificado plenamente al inicio del presente escrito».

Política

Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Publicado

el

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Lacava El10 De Carabobo
Compartir

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.

Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.

También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029

“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.

Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.

Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular

Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.

“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.

Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.

El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído