Conéctese con nosotros

Política

Fracción Parlamentaria de la Unidad salvó su voto en la aprobación del presupuesto 2023 para Carabobo

Publicado

el

Fracción Parlamentaria de la Unidad presupuesto 2023 para Carabobo
Compartir

La Fracción Parlamentaria de la Unidad en el Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC), salvó su voto para la aprobación del “Proyecto de Ley del Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado Carabobo para el Ejercicio Fiscal 2023″.

La negativa es por presentar insuficiencias presupuestarias significativas, sobre todo en áreas prioritarias.

«Una vez revisado exhaustivamente tanto legal como técnicamente el presupuesto 2023, éste presenta insuficiencias presupuestarias significativas en lo que estimamos, son las prioridades para el beneficio de la calidad de vida de los carabobeños, como: salud, educación y los servicios públicos, que en el presente proyecto le fueron destinados recursos menores a los que tuvo el Estado para el año 2022«, destacó el legislador Carlos Molina, jefe de fracción unitaria, acompañado del legislador Franmy Hernández, ambos representantes de la Unidad.

Por otro lado, -dijo- que lo destinado a sueldos y salarios de los trabajadores regionales no satisface mínimamente las necesidades, y los justos reclamos de los funcionarios del Ejecutivo regional.

Asimismo, en materia cultural, Molina consideró que no se destinaron recursos suficientes para la recuperación de las instituciones que tradicionalmente han cumplido con el rol de educar y preservar la cultura en Carabobo.

«Por otro lado, la inversión social que ha sido destinada en el presupuesto del estado, que fuere aprobado, con nuestro voto salvado, no satisface las expectativas del pueblo carabobeño y así lo hacemos del conocimiento público a quienes nos dieron su voto de confianza al resultar electos legisladores de este estado y a quienes debemos entregar cuentas de nuestras posiciones como tales».

«De igual manera debemos objetar que en relación a la consulta pública acerca de la Ley de Presupuesto 2023 no pudimos conocer con exactitud, de parte de las secretarías del sector social, las proyecciones que tienen en sus respectivas materias para poder seguir brindando una mejor calidad de vida a los carabobeños», recalcó Carlos Molina.

Manifestó que en el sector salud, hablan de una inversión en dos nuevos planes: el primero consiste en mini centros de atención especializados denominados 800 bigote y el segundo en unos ambulatorios Rosa para atender el cáncer en las mujeres; sin embargo, nos preguntamos: ¿qué pasará con la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera que es el centro de salud más grande del estado, el Hospital Oncológico, la red ambulatoria de Carabobo que está en decadencia, además de los sueldos y salarios de los trabajadores del sector salud que requieren de inversiones importantes que permitan mejorar los servicios?

Por otra parte, el legislador señaló que hace algunos meses, la Fracción parlamentaria de la Unidad presentó una propuesta solicitando la aprobación de un acuerdo de cámara relacionado con la división de la partida de ingresos ordinarios en la Ley de Presupuesto de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

«En el acuerdo instamos a la Asamblea Nacional a corregir los efectos presupuestarios producidos por la división de la partida de ingresos ordinarios a través de la aprobación de un crédito adicional que permita a los estados y municipios recibir los recursos que la Ley de Presupuesto Nacional del año fiscal 2022 imposibilita; del mismo modo, solicitar a la Asamblea Nacional que la aprobación de la Ley de Presupuesto Nacional del año fiscal 2023 cuente con la observación y sugerencias de los gobiernos de los estados y los municipios, de modo tal, que se evite la inobservancia de los preceptos constitucionales», explicó Molina.

El legislador pidió que esta solicitud incluye que se informe a todos los diputados de la AN y que sea consignado ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional para que se tomen las previsiones correspondientes en el marco de sus competencias, para salvaguardar los derechos económicos sociales y culturales del estado Carabobo, que puedan verse afectados por la inobservancia de los preceptos constitucionales atinentes a la distribución presupuestaria entre los estados y municipios.

Por otra parte, Carlos Molina destacó que la propuesta para considerar la aprobación del acuerdo señalado obedecía a que ya se evidenciaba una disminución del situado constitucional que le correspondería a nuestro estado.

«Por eso en ese momento advertimos las consecuencias que el recorte presupuestario traería en la elaboración del presupuesto de las regiones».

«Lamentablemente la propuesta que hicimos en ese momento no fue considerada, ni mucho menos justificada la posición de la mayoría oficialista de este parlamento, que a pesar de los colores políticos debe defender los intereses de los carabobeños», resaltó Molina.

Finalmente, «por todo lo antes expuesto solicito ante la Secretaría de Cámara se deje constancia escrita de mi voto salvado, en rechazo a la aprobación del crédito adicional ya identificado plenamente al inicio del presente escrito».

Política

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Publicado

el

eliminación del código QR en actas del simulacro
Compartir

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.

Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.

A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.

Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.

Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».

«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.

Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.

Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.

“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.

“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído