Política
Fracción Parlamentaria de la Unidad salvó su voto en la aprobación del presupuesto 2023 para Carabobo

La Fracción Parlamentaria de la Unidad en el Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC), salvó su voto para la aprobación del “Proyecto de Ley del Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado Carabobo para el Ejercicio Fiscal 2023″.
La negativa es por presentar insuficiencias presupuestarias significativas, sobre todo en áreas prioritarias.
«Una vez revisado exhaustivamente tanto legal como técnicamente el presupuesto 2023, éste presenta insuficiencias presupuestarias significativas en lo que estimamos, son las prioridades para el beneficio de la calidad de vida de los carabobeños, como: salud, educación y los servicios públicos, que en el presente proyecto le fueron destinados recursos menores a los que tuvo el Estado para el año 2022«, destacó el legislador Carlos Molina, jefe de fracción unitaria, acompañado del legislador Franmy Hernández, ambos representantes de la Unidad.
Por otro lado, -dijo- que lo destinado a sueldos y salarios de los trabajadores regionales no satisface mínimamente las necesidades, y los justos reclamos de los funcionarios del Ejecutivo regional.
Asimismo, en materia cultural, Molina consideró que no se destinaron recursos suficientes para la recuperación de las instituciones que tradicionalmente han cumplido con el rol de educar y preservar la cultura en Carabobo.
«Por otro lado, la inversión social que ha sido destinada en el presupuesto del estado, que fuere aprobado, con nuestro voto salvado, no satisface las expectativas del pueblo carabobeño y así lo hacemos del conocimiento público a quienes nos dieron su voto de confianza al resultar electos legisladores de este estado y a quienes debemos entregar cuentas de nuestras posiciones como tales».
«De igual manera debemos objetar que en relación a la consulta pública acerca de la Ley de Presupuesto 2023 no pudimos conocer con exactitud, de parte de las secretarías del sector social, las proyecciones que tienen en sus respectivas materias para poder seguir brindando una mejor calidad de vida a los carabobeños», recalcó Carlos Molina.
Manifestó que en el sector salud, hablan de una inversión en dos nuevos planes: el primero consiste en mini centros de atención especializados denominados 800 bigote y el segundo en unos ambulatorios Rosa para atender el cáncer en las mujeres; sin embargo, nos preguntamos: ¿qué pasará con la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera que es el centro de salud más grande del estado, el Hospital Oncológico, la red ambulatoria de Carabobo que está en decadencia, además de los sueldos y salarios de los trabajadores del sector salud que requieren de inversiones importantes que permitan mejorar los servicios?
Por otra parte, el legislador señaló que hace algunos meses, la Fracción parlamentaria de la Unidad presentó una propuesta solicitando la aprobación de un acuerdo de cámara relacionado con la división de la partida de ingresos ordinarios en la Ley de Presupuesto de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.
«En el acuerdo instamos a la Asamblea Nacional a corregir los efectos presupuestarios producidos por la división de la partida de ingresos ordinarios a través de la aprobación de un crédito adicional que permita a los estados y municipios recibir los recursos que la Ley de Presupuesto Nacional del año fiscal 2022 imposibilita; del mismo modo, solicitar a la Asamblea Nacional que la aprobación de la Ley de Presupuesto Nacional del año fiscal 2023 cuente con la observación y sugerencias de los gobiernos de los estados y los municipios, de modo tal, que se evite la inobservancia de los preceptos constitucionales», explicó Molina.
El legislador pidió que esta solicitud incluye que se informe a todos los diputados de la AN y que sea consignado ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional para que se tomen las previsiones correspondientes en el marco de sus competencias, para salvaguardar los derechos económicos sociales y culturales del estado Carabobo, que puedan verse afectados por la inobservancia de los preceptos constitucionales atinentes a la distribución presupuestaria entre los estados y municipios.
Por otra parte, Carlos Molina destacó que la propuesta para considerar la aprobación del acuerdo señalado obedecía a que ya se evidenciaba una disminución del situado constitucional que le correspondería a nuestro estado.
«Por eso en ese momento advertimos las consecuencias que el recorte presupuestario traería en la elaboración del presupuesto de las regiones».
«Lamentablemente la propuesta que hicimos en ese momento no fue considerada, ni mucho menos justificada la posición de la mayoría oficialista de este parlamento, que a pesar de los colores políticos debe defender los intereses de los carabobeños», resaltó Molina.
Finalmente, «por todo lo antes expuesto solicito ante la Secretaría de Cámara se deje constancia escrita de mi voto salvado, en rechazo a la aprobación del crédito adicional ya identificado plenamente al inicio del presente escrito».
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa