Economía
Foton Venezuela proyecta crecimiento del 50% en ventas este año

Foton Venezuela proyecta la venta de 1.050 vehículos para el año 2025, lo que representa un incremento del 50% en comparación con las 700 unidades vendidas en 2024.
Roberto Abreu, presidente de Foton Venezuela, atribuye este crecimiento a la creciente demanda de vehículos comerciales confiables y eficientes, y al compromiso de la marca con la innovación y el respaldo postventa.
«En Foton nos hemos consolidado como una de las principales opciones del sector gracias a nuestra tecnología, la disponibilidad de repuestos y un servicio postventa de primer nivel«, afirmó Abreu.
Actualmente, la marca ofrece 13 modelos en el mercado venezolano, adaptados a diversas necesidades del sector transporte y comercial.
Foton asegura la disponibilidad de repuestos en un plazo de 48 horas y cuenta con un equipo de 40 mecánicos altamente capacitados para brindar un servicio postventa de excelencia.
Como parte de su estrategia de expansión, la empresa tiene previsto inaugurar cinco nuevos concesionarios en Valencia, Maturín, Puerto Ordaz, Punto Fijo y San Cristóbal, ampliando su red de atención en Venezuela.
Además, Foton recientemente lanzó su innovador modelo de camión compacto TruckMate, diseñado para optimizar operaciones de carga urbana, reafirmando su liderazgo en soluciones de transporte eficientes y sostenibles.
Foton también participó en la tradicional «Vuelta a la Península de Paraguaná», evento que congregó más de 2.500 vehículos 4×4 y cerca de 10.000 personas, demostrando la robustez y versatilidad de sus modelos en terrenos exigentes.
Te invitamos a leer
Anuncian sanciones para motorizados que incumplan normas de tránsito en Juan José Mora
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones