Nacional
Foro Cívico visitará cuatro países para exponer resultados del diálogo que generó la Agenda Social

Una delegación del Foro Cívico visitará cuatro países de Latinoamérica entre el 2 y el 13 de diciembre para exponer los alcances y resultados del diálogo que generó la Agenda Social y de Derechos (ASYDD), tras asambleas y reuniones de grupos de trabajo en los 24 estados del país.
En atención a este objetivo, se celebrarán encuentros con funcionarios diplomáticos, parlamentarios, actores de la sociedad civil y medios de comunicación de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.
Las reuniones de trabajo del Foro Cívico tendrán lugar en Santiago de Chile, los días 2 y 4 de diciembre; Buenos Aires, el 5 y 6 de diciembre; Brasilia, 9 y 10.
Por último, los miembros del FC visitarán la capital colombiana entre el 12 y 13 de diciembre.
La construcción de la Agenda Social y de Derechos (ASYDD) se llevó a cabo a través de 240 sesiones deliberativas entre octubre de 2023 y febrero de 2024; tras la sistematización de estos aportes se realizaron 48 asambleas en septiembre de 2024 para validar los resultados.
Todo este esfuerzo mancomunado ha contado con el apoyo financiero de la Unión Europea como parte de una convocatoria abierta en 2022 a través de la cual se respaldaron propuestas de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Resultados de la Agenda Social y de Derechos (ASYDD)
La Agenda Social y de Derechos (ASYDD) fue posible a través del diálogo social con alrededor de 600 líderes de todo el país, y el resultado de este proyecto se presentará en la mencionada gira como una contribución del Foro Cívico en el camino hacia la edificación de un Acuerdo Democrático Nacional que se ponga al servicio de la superación de la crisis.
A partir de estos procesos de diálogo se han identificado áreas de consenso y disenso, así como temas prioritarios que preocupan a la sociedad venezolana:
La provisión de bienes públicos; el mal funcionamiento y exceso de poder del Estado; la necesidad de organización cívica; la exigencia de derechos incumplidos o sin garantías; y las problemáticas locales críticas.
Desde la perspectiva del FC, es imperativo activar todas las capacidades diplomáticas y sociales para iniciar un proceso de construcción de paz en Venezuela, ante un conflicto que se expresa en múltiples crisis.
En este sentido se recomienda a la comunidad internacional considerar tres rasgos fundamentales de esta dinámica: el demostrado civismo democrático de los venezolanos; la represión y las violaciones de derechos humanos por parte del Estado, y la urgente necesidad de respuesta a las necesidades sociales.
Por tanto, desde el FC apuestan a fomentar negociaciones con apoyo internacional para resolver el conflicto y construir un horizonte de acuerdos fundamentales para la recuperación democrática del Estado de derecho; proteger a los más vulnerables, asegurar que las personas más afectadas por la larga crisis no sigan sufriendo; construir narrativas de acción pública para contrarrestar el constreñimiento del espacio cívico y las restricciones en el ejercicio de los derechos políticos y de los derechos de asociación cívica; y proseguir en la exigibilidad de los derechos humanos, políticos, sociales y en la reconstrucción institucional y electoral en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Murió actriz colombiana Sandra Reyes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela construye un monumento en honor al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria

Venezuela construye un monumento en la emblemática Plaza Venezuela, en honor a los 80 años de la Gran Guerra Patria. Así lo informó el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, señala una nota de prensa un corresponsal de la agencia TASS.
“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.
Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó
Venezuela construye monumento
Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.
La guerra duró casi cuatro años (1939-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.
Además, la guerra patriótica, que entró en casi todas las familias soviéticas por la tragedia, terminó con la victoria de la URSS. El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó en los suburbios de Berlín el 8 de mayo de 1945, a las 22.43 CET (9 de mayo, 0.43 hora de Moscú).
Con información de: Medios internacionales / Psuv
No dejes de leer: Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo