Salud y Fitness
Formación continua del personal sanitario mejora calidad del servicio

La formación y actualización constante del personal de enfermería y asistencial de un centro de salud asegura que se ofrezca a los pacientes el mejor servicio posible, así como las mejores prácticas en la atención.
Así lo afirmó la gerente de Recursos Humanos del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), María Teresa Vásquez.
Wuien expresó que “el entrenamiento con formación técnica continua contribuye a mejorar la calidad del servicio que brinda».
«La excelencia en el capital humano de este centro empieza porque el reclutamiento y la selección esté a la altura, y continúa con los programas de capacitación”.
Explicó que desde abril de este año aplican un Programa de Humanización que implica “un cambio total de la cultura corporativa, que proviene de nuestra casa matriz, el grupo Keralty, e incluye talleres internos y online.
“Se busca establecer buenas prácticas en la atención del paciente, adaptada a los servicios, y se hace seguimiento y evaluación continua”, destacó.
Vásquez resaltó que el personal administrativo, de servicios y de seguridad forman parte de este programa, “calificado como positivo por los trabajadores del GMSP”.
Alianzas para la formación integral continua del personal
El coordinador de Enfermería del GMSP, Gustavo Millán, señaló que el personal de esa área “recibe todos los martes cursos de actualización académica sobre temas variados, así como la docencia en el sitio de trabajo. Buscamos que esos conocimientos sean aplicables de inmediato y eso hace la diferencia”.
“Mantenemos un acuerdo con la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para que los estudiantes de octavo semestre cursen la materia Calidad en la Prestación del Servicio, y puedan aportar ideas para mejorar la ruta del paciente de las áreas pediátrica, obstétrica y de adultos”, comentó.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡En Avanti! Samsung cierra 2022 con una nueva tienda en Venezuela
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional