Economía
Tanquero Forest arribó cargado y en «secreto» a la refinería El Palito

El tanquero iraní Forest, arribó cargado y en «secreto» a la refinería El Palito ubicada en Puerto Cabello; de acuerdo a lo publicado por tanketrackers.com en Twitter este 20 de febrero.
De acuerdo a la plataforma que realiza el seguimiento marítimo de las exportaciones de petróleo, el barco llegó con al menos 270 mil barriles de combustible; equivalentes a aproximadamente 44 millones de litros.
Este mismo servicio independiente de rastreo de envíos y almacenamiento de hidrocarburos escribió en su cuenta oficial @TankerTrackers; “Un cargamento de alrededor de 44 millones de litros de gasolina llegó en secreto a El Palito, Venezuela, procedente de Irán, a bordo del buque cisterna Forest. Esto es de acuerdo con nuestra investigación de seis semanas de seguimiento”.
Esto quiere decir, que se completa el tercer envío de combustible que hace la nación persa en apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en los últimos nueve meses.
https://twitter.com/TankerTrackers/status/1363124190602272771?s=20
Arribó Forest a El Palito
Vale recordar, que según informes, llegaron a Puerto La Cruz las embarcaciones Faxon y Fortune, también de bandera iraní; cuya carga suma alrededor de 400 mil barriles hace unas tres semanas.
Respecto al tanquero Forest que arribó a El Palito, la empresa de servicios lo consideró en «secreto» porque la administración de Maduro; lo mantuvo bajo perfil a diferencia de los primeros despachos.
Incluso, Tanker Trackers explicó que el transpondedor AIS a bordo del Forest, instrumento que transmite constantemente la identidad, posición, velocidad y rumbo del buque; «ha estado apagado desde el 11 de diciembre de 2020, cuando el tanquero cargó la gasolina en Irán. Luego partió hacia Venezuela una semana más tarde. Lo hemos vigilado de cerca durante el viaje».
Es importante mencionar, que el viajar con los transpondedores AIS apagados, es una manera de que tanto Venezuela como Irán; no sean descubiertos por autoridades estadounidenses, puesto que ambas naciones siguen sancionadas.
Refinerías
Respecto a la operatividad de las refinerías, en el caso de El Palito donde arribó Forest, se encuentra paralizada a causa del gran deterioro de sus instalaciones. Sin embargo, los voceros oficialistas aseguraron que arrancaría actividades nuevamente a finales de abril.
Mientras, Argus detalló, que en Cardón en el estado Falcón, ya reiniciaron a finales de enero la producción de gasolina y diésel; luego de que buzos resolvieron una falla en un ducto de suministro de crudo que se encontraba roto y que ocasionó que corriera el hidrocarburo debajo del Lago Maracaibo.
Con información: ACN/El Carabobeño/@TankerTrackers/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Llegó segundo buque iraní con gasolina a aguas venezolanas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo