Tecnología
Ford revela su nuevo vehículo eléctrico: el Mustang Mach-E (+Video)

Ford presentó su nuevo Mustang Mach-E totalmente eléctrico, en un deslumbrante evento en Los Ángeles que incluyó una aparición del actor Idris Elba.
La versión de gama alta del automóvil puede viajar hasta 595 kilómetros con una carga completa y recargar 92 km de alcance en tan solo 10 minutos, mediante un sistema de carga de alta potencia.
Hay botones en lugar de manijas de puerta convencionales y espacio de almacenamiento adicional debajo del capó delantero.
El modelo más rápido puede acelerar de 0 a 96 Kmph en menos de cinco segundos.
El Mustang Mach E tiene una pantalla táctil de 15.5 pulgadas (40 cm) al lado del volante, para administrar las principales funciones del vehículo.

Imagen del interior del nuevo vehículo eléctrico: el Mustang Mach-E. Foto: fuentes.
Mustang Mach-E: totalmente eléctrico
Los precios oscilan desde 44.000 a 60.000 dólares en el mercado de los Estados Unidos.
Amanda Stretton, editora de automovilismo en el sitio web de comparación de precios confused.com dijo que «muchas esperanzas» viajaban en el vehículo.
«Lo interesante es que han decidido usar el nombre Mustang con este automóvil, porque, por supuesto, es el nombre sinónimo de vehículos deportivos estadounidenses, con grandes motores V8; … y aún así están tomando el aspecto de rendimiento de ese nombre y poniendo en este auto eléctrico», le dijo Stretton a la BBC.
Stuart Rowley, presidente de Ford de Europa, dijo en ese momento que el futuro de la compañía estaba «ligado en la electrificación».
La analista Natalie Sauber, de Arcadis, dijo que la infraestructura de servicios para este tipo de automóviles, todavía constituye un elemento disuasorio para los consumidores; que consideraban comprar un vehículo eléctrico.
Ya ha sido presentado el nuevo Ford Mustang Mach-E, un SUV 100% eléctrico que se fabricará en México. #MustangMachE pic.twitter.com/kqV6eRyp7g
— MANFLOW e.POWER (@manflowepower) November 18, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Revelada la nueva supercamioneta Chevrolet Colorado 2021
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Política24 horas ago
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025