Conéctese con nosotros

Nacional

FMV: Más de 40 médicos detenidos en los últimos 10 días en el país

Publicado

el

Más de 40 médicos detenidos - ACN
Compartir

Más de 40 médicos detenidos durante los últimos 10 días, en varios estados de la nación,  denunció el presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, este martes.

Natera no detalló las razones que alegaron las autoridades para detener a los profesionales , ni qué delitos les han sido imputados, pero indicó que las detenciones se han efectuado principalmente en Zulia, Monagas, Sucre, Aragua, Lara y Apure.

El pasado abril, el presidente Nicolás Maduro declaró una lucha contra lo que denominó «mafias hospitalarias» y, como primera medida, ordenó la incorporación de inspectores secretos en los centros de salud para cazar a los trabajadores que -dice- sustraen los insumos y medicamentos.

Desde entonces, según el presidente de la FMV, los trabajadores de la salud, particularmente los médicos, han recibido «amenazas» en «todos los hospitales de Venezuela».

«Ante tanta presión, tanto desprestigio que nos ha querido endosar este Gobierno al gremio médico, y el anterior también, porque nos han dicho los epítetos que le han dado la gana, hasta este último de las mafias hospitalarias, entonces tenemos un gran número de detenidos, un gran número (de) estigmatizados», dijo en una conferencia de prensa.

Más de 40 médicos detenidos en los últimos 10 días en el país

La federación entregó hoy un escrito al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo, en el que denunció la «precaria situación de los hospitales».

«Estamos claros en que la situación hospitalaria es bien difícil. Estamos los médicos y el equipo allí trabajando con las uñas, sin nada prácticamente, (con) apenas un 2, un 3 % de insumos. En el Zulia tendrán ausencia del 97, 98 %, así como en Sucre, Monagas y en los 24 estados (…) esa situación que ha planteado el señor Maduro no la aceptamos y exigimos respeto», dijo.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, Ramón Rubio, rechazó «rotundamente» que se quiera «criminalizar y judicializar a los médicos venezolanos cuando el presidente Maduro, en una cadena, habla sobre los famosos comités de salud, los inspectores de salud».

«Le decimos al señor presidente que está equivocado porque lo están engañando, porque en la mayoría, en el 90 %, 95 % de los casos, todos los pacientes y sus familiares tienen que comprar hasta el más mínimo insumo», agregó.

 

ACN / El Carabobeño

No deje de leer: 15 niños intoxicados con medicamento vencido en Vargas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído