Nacional
FMV exige un plan de recuperación para hospitales

La Federación Médica Venezolana, FMV exige plan de recuperación para hospitales. Asi lo expresó su presidente, Douglas León Natera; tras señalar que las instituciones están sumidas en el «abandono» y la «ruina», y de mejora de las condiciones laborales del personal sanitario.
«El Gobierno del presidente (Nicolás) Maduro conoce la situación asistencial del país, que presenta un cierre técnico en más del 80 % por el abandono y ruina de sus instalaciones»; afirmó el médico, de acuerdo a un comunicado de prensa.
León indicó que la situación de crisis hospitalaria no ha variado desde hace «muchos años» por «falta de mantenimiento; medicinas, electricidad, dotación de equipos quirúrgicos, camas, reparación de ascensores, entre otras necesidades», por lo que instó al Ejecutivo a declarar la «emergencia en salud».
«Es urgente la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos»; añadió.
FMV exige plan de recuperación para hospitales
Por otra parte, León, quien insistió en que «es urgente la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos; pidió al Gobierno debatir el convenio colectivo para los médicos, que -afirmó- está vencido desde 2003, «debido a la negativa del Ministerio de Trabajo a discutir las mejoras socioeconómicas con la FMV».
Reiteró que los médicos exigen un salario base de 1.500 dólares al mes -frente a los 30 dólares actuales-, acordado a través del convenio; al tiempo que solicitó una reunión con el ministro de Trabajo, Ramón Rivero, a quien le entregó una comunicación el martes.
El médico aseguró que de firmarse una nueva contratación colectiva se beneficiarían 60.000 trabajadores sanitarios del sector público.
Otro protesta en la semana
El miércoles, unos 60 trabajadores protestaron en Caracas para exigirle al Gobierno de Venezuela mejoras en sus condiciones laborales; con un salario que sea «suficiente» y respeto al convenio colectivo.
«En este momento estamos ganando aproximadamente unos 30 dólares (…) que representa unos 130 bolívares al mes, que es totalmente insuficiente porque no está al alcance del artículo 91 de la Constitución, que señala claramente que debemos ganar un salario suficiente»; explicó a Efe el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.
Zambrano exigió que debe cambiarse la forma de gobernar en el país, porque los trabajadores no pueden seguir con un Ejecutivo «que impone».
«El salario se discute entre las partes, se habla entre las partes y llegamos a un acuerdo. El Gobierno agarra y nos impone, porque en Venezuela ganamos el salario que quiere Nicolás Maduro y su equipo económico, no el que quieren las partes y tiene que ser el que quieran las partes»; apostilló.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Anunciaron la asignación de los bonos de la patria de abril a partir de éste viernes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU