Internacional
Florida alienta a los propietarios a matar iguanas verdes «en sus propiedades»

El gobierno del estado de Florida (EE.UU.), está alentando a los propietarios de inmuebles a matar iguanas verdes en medio de un inesperado y no deseado auge en la población de estos reptiles propios de latitudes tropicales, que han encontrado en ese estado un lugar idóneo para reproducirse al no tener enemigos naturales en la fauna.
La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), emitió un aviso esta semana informando a los propietarios que no se requiere un permiso especial «para matar iguanas dentro de sus propiedades, la FWC alienta a los propietarios a matar iguanas verdes en su propiedad siempre que les sea posible», indica el comunicado.
Las iguanas verdes causan daños a las barreras marítimas, aceras y plantas de paisaje, dijo el FWC.
Opinión científica sobre el problema
El científico de vida silvestre Joseph Wasilewski, de la Universidad de la Florida, indicó a la cadena ABC News que las iguanas verdes «destruirán la agricultura, socavarán las carreteras, harán que los transformadores eléctricos fallen, pueden transmitir la salmonela y pueden ser un peligro de seguridad de la FAA«.
Los reptiles son nativos de América Central y del Sur, ya que solo aparecieron en Florida en la década de 1960, según el FWC. El clima frío mantuvo a la población bajo control, pero el aumento global de las temperaturas; ha permitido que estas criaturas proliferen en el estado de Florida, el mas sureño de la unión dijo la FWC.
«Me entristece que todos estos magníficos animales, junto con multitudes de otras especies de reptiles invasores; deben ser eliminados», dijo Wasilewski.
Así mismo, el especialista indicó que «No hay alternativas viables para enfrentar este problema biológico», aseveró.
Con información de: ACN|FoxNews|ABCnews
No dejes de leer: Muerte del Capitán de Corbeta es un hecho abominable dice el MAS
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)