Internacional
Fiscalía General de Perú investiga al primer ministro por presunta corrupción

La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, abrió una investigación preliminar contra el primer ministro, Alberto Otárola, y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, como presuntos instigador y autor, respectivamente, del delito de colusión agravada.
En la investigación también se incluyó a Carola Gisella Rodríguez Bringas, quien es tía de Luis Eduardo Otárola, uno de los hijos del primer ministro, como presunta cómplice en la comisión de ese delito.
La ley peruana establece que la colusión agravada es un delito de defraudación patrimonial al Estado y se sanciona con una condena de 3 a 6 años de prisión.
El pasado viernes, el semanario “Hildebrandt en sus Trece” reveló que Rodríguez Bringas la designaron el 21 de enero último por el ministro Adrianzén como asesora de su despacho con un sueldo de 15 mil 500 soles mensuales (4 mil 78 dólares)
Según el medio, Otárola no consignó el nombre de su hijo en su declaración jurada de intereses y la oficina del primer ministro le informó que “los funcionarios públicos no están obligados a declarar a sus hijos menores de edad”, a pesar de que Luis Eduardo tiene 22 años.
Fiscalía investiga al primer ministro de Perú
Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo señaló que Rodríguez Bringas cumple con todos los requisitos que exige el cargo de asesora del despacho ministerial, ya que cuenta con una experiencia de casi ocho años en tareas similares.
Tras anunciarse este martes el inicio de la investigación preliminar, Otárola aseguró en Twitter que no intervino en esta contratación y “hace varios años” no ve a Rodríguez.
“Aclaro de manera contundente que no he intervenido en esta designación. Hace varios años que no tengo contacto con la Dra. Carola Rodríguez, que por lo demás es una profesional destacada. Prestaré toda mi colaboración para que el asunto se aclare”, señaló.
El ministro Adrianzén señaló, por su parte, que el domingo pasado ya explicó “cómo se dio la contratación” de su asesora, aunque indicó que si la Fiscalía “considera relevante aclararlo más”, así lo hará.
“Yo no recibí ninguna indicación o recomendación del ‘premier’ para designarla. A diferencia de otras oportunidades, en esta gestión no hay delincuentes”, enfatizó.
El primer ministro también ha sido comprendido en dos investigaciones preliminares abiertas por la fiscal general contra las principales autoridades del Ejecutivo, donde se incluye a la presidenta Dina Boluarte, por las muertes de decenas de ciudadanos en las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado.
Benavides inició sus pesquisas por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves durante las manifestaciones antigubernamentales en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
Con información de EFE
No dejes de leer:
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
No dejes de leer: Detienen a empresario venezolano por asesinato de presidente de Haití
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness17 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes24 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Carabobo21 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación