Conéctese con nosotros

Internacional

EE. UU. comienza a notificar fin de «parole» a migrantes beneficiarios

Publicado

el

Fin del parole - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Fin del parole. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. notificó a los migrantes que llegaron a ese país como beneficiarios del parole humanitario implementado por la administración de Joe Biden, que su estatus lo revocaron y deben autodeportarse.

Según el comunicado enviado electrónicamente este viernes a los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos beneficiarios del programa de parole humanitario. Se les advierte que deben salir voluntariamente del país o se enfrentarán a la detención y expulsión.

De acuerdo con el texto, compartido en las redes sociales de periodistas estadounidenses, los migrantes deben salir del país antes de la fecha límite marcada.

También puede leer: Revelado el verdadero rostro de Santa Teresa de Ávila, tras 500 años (+Video)

Fin del parole humanitario

«Su libertad condicional terminará en la primera de las siguientes fechas: (1) la fecha de expiración de su libertad condicional original o (2) el 24 de abril de 2025. Usted debe salir de los Estados Unidos ahora, pero no más tarde de la fecha de terminación de su libertad condicional. No salir a tiempo puede tener consecuencias adversas para la inmigración». Se lee en la orden.

El texto alerta que, a partir de la fecha de finalización del parole, el migrante puede ser objeto de expulsión acelerada. De conformidad con la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o podrá someterse a un procedimiento de expulsión de conformidad con la sección 240 de la INA.

«Cualquiera de los cuales puede resultar en su expulsión, a menos que haya salido de Estados Unidos o haya obtenido una base legal para permanecer dentro de Estados Unidos». Argumenta.

Advertencia

A la vez, insiste en que si los migrantes no han obtenido una base legal para permanecer en el país, y no salen de Estados Unidos antes de la fecha de finalización del parolecomenzarán a acumular «presencia ilegal en Estados Unidos». A menos que estén «protegidos de otro modo contra dicha acumulación».

«La acumulación de más de 180 días de presencia ilegal seguida de la salida de Estados Unidos puede dar lugar a que sea inadmitido si vuelve a solicitar la entrada en un plazo determinado después de la salida», refiere el texto.

Por otra parte, se precisa que si la vía de salida en del país es por tierra, se debe informar de la salida una vez fuera de Estados Unidos y a través de la aplicación móvil CBP Home.

Revocación de la autorización de empleo

El aviso de fin del parole va acompañado también de una notificación de la revocación de la autorización de empleo basada en la libertad condicional.

Este beneficio, que depende del parole, también terminó, como establece el documento enviado a los migrantes.

«El DHS notifica su intención de revocar su autorización de empleo basada en libertad condicional conforme a 8 CFR 274a.12(c)(11). El DHS tiene la intención de revocar su autorización de empleo porque la condición bajo la cual se otorgó la autorización de empleo basada en libertad condicional —admitido en los Estados Unidos bajo la sección 212(d)(5)(A) de la INA— ya no existe», cita la orden.

Si la autorización de basada en el parole no expira aún, será revocada a partir del 24 de abril de 2025. A menos que se presente evidencia contradictoria de que continúa bajo parole en Estados Unidos, conforme a la sección 212(d)(5)(A) de la INA.

Sin embargo, la presentación de evidencia contradictoria no afecta la terminación de la libertad condicional otorgada originalmente bajo los programas de parole humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Global Oil Terminals debe abandonar Venezuela por orden de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído