Conéctese con nosotros

Nacional

Población de Elorza celebra en honor a San José (+ vídeo)

Publicado

el

Las Fiestas de Elorza - noticiacn
Compartir

Las Fiestas de Elorza son conocidas por los venezolanos como las más criollitas del mapa. Se celebran en la población de Elorza, capital del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, todos los 19 de marzo en honor a San José; patrono de la ciudad.

Elorza recibe el nombre en homenaje al coronel José Andrés Elorza; quien en la guerra de independencia acompañó al ejército de José Antonio Páez, desde el 10 de marzo de 1886.

Según historiadores e investigadores apureños estas fiestas tradicionales se celebran desde el año 1955, cuando los pobladores rendían en estas fechas honores y agradecían al patrono del pueblo San José.

Enaltecían las costumbres llaneras como los bailes tradicionales como el joropo; canta criolla, gastronomía local, exposiciones artesanales, ganaderas y productivas, manifestaciones indígenas que con el pasar del tiempo fueron evolucionando y arraigándose en los pobladores.

Las Fiestas de Elorza en honor a San José

Elorza fue declarada capital folclórica de Venezuela en el año 1995, por la alcaldesa del municipio Rómulo Gallegos de ese entonces, Benicia Altuna; en el año 2014 fue declarada esta fiesta popular como patrimonio cultural de la nación en su categoría de bien de interés.

El reconocido cantautor venezolano, nativo de tierras apureñas Eneas Perdomo, consagra el himno de estas fiestas cuando compone y graba Fiesta en Elorza en 1962, tema musical al estilo de pasaje llanero; ganándose el respeto y gratitud de la población, que le otorgó el reconocimiento de Hijo Ilustre de Elorza. La canción llegó a convertirse en himno popular de Elorza, el 19 de marzo de 1991 por decreto regional.

“Un 19 de Marzo, un 19 de Marzo para un baile me invitaron…A la población de Elorza, en sus fiestas patronales“; así dice esta canción que hoy día continúa haciendo referencia al Día de la Elorzanidad, retumbando en el corazón del tricolor nacional.

Las Fiestas de Elorza - noticiacn

Gastronomía en Elorza

Lo maravilloso de estar en las fiestas en Honor a San José es que podrás disfrutar de diferentes atracciones, entre las que figuran degustar de la variada gastronomía que te ofrecen los habitantes de esta población llanera, como el famoso “entreverao” que consiste en vísceras de ganado vacuno asadas; las cuales son combinadas con una pequeña parrilla de pollo y carne, acompañado de frijoles, asopado de pato y una refrescante limonada para aliviar las altas temperaturas de la temporada.

Gozarás de las variadas presentaciones de pescado; con la tradicional arepa y ensalada de vegetales, tampoco puede faltar la carne en vara y los quesos llaneros.

Las Fiestas de Elorza - noticiacn

 

Reconocimientos

Las Fiestas de Elorza tienen reconocimiento mundial gracias a las actividades propias de la localidad, como el Festival Femenino Doña Bárbara de Oro; Festival Elorzanito de Oro; Festival de Baile; María Aguilera y Festival de Contrapunteo Claro Digno Graterol.

Iigualmente el Joropazo que reúne a más de mil parejas de baile nacionales e internacionales; los amaneceres llaneros que reúnen a los mejores exponentes de la canta criolla nacional e internacional poniendo de manifiesto la cultura llanera.

El Director del Gabinete de Cultura en el estado Apure, Erick Blanco quien también se dedica a la investigación histórica de la entidad, destaca que “es tanta la significación de esta celebración, que en torno a ella se han designado los símbolos más vistosos; como lo son las conmemoraciones del Joropo, el liki liki y el Día de la Llaneridad, porque definitivamente las Fiestas en Elorza se convirtieron en la máxima exponencia de lo más genuino del sentir venezolano, llegándose a llamar a Elorza como la “Capital Folclórica de Venezuela”.

El cultor Blanco refiere que gracias al comandante Chávez se conocen con fuerza estas fiestas; con la promoción que le hizo a nivel nacional e internacional, sin olvidar que en los años 1986 y 1987, Chávez fue presidente de la comisión organizadora de las fiestas.

Las Fiestas de Elorza - noticiacn

 

Actividades en la fiesta

Al son del arpa, cuatro y maracas, Elorza celebra este año la edición número LXV, luego de no realizarse durante los dos últimos años, debido a las medidas de bioseguridad direccionadas por la Organización Mundial de la Salud con la llegada de la pandemia que acecha al mundo entero y luego de lograr la inmunización a la mayoría de la población y relajar las medidas de protección; se decide activar esta festividad que alimenta el nacionalismo y el amor por la cultura convirtiéndose cada 19 de Marzo en la capital folclórica de Venezuela y así mismo celebrar el Día de la Elorzanidad.

Con el apoyo de la Gobernación del estado Apure y la alcaldía del municipio Rómulo Gallegos, propios y visitantes podrán disfrutar de un sinnúmero de actividades en la fiesta más criollita del mapa; entre las que destacan exposiciones agropecuarias, artesanales y ganaderas, toros coleados, peleas de gallos, competencias indígenas, festivales, peleas de gallos, piques fangueros y competencias de bailes.

Es de esta manera que se pone de manifiesto las famosas frases dedicadas a estas festividades como: “en el mes de Marzo; todos los caminos conducen a El Elorza” y “Elorza Una fiesta que no se acaba nunca”.

ACN/ÚN/El Universal

No deje de leer: Otro día con menos de 200 casos en las últimas 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído