Nacional
El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

El cine europeo vuelve a tomar las pantallas de Venezuela con la vigésima edición de Euroscopio, el festival organizado por la Delegación de la Unión Europea en el país.
A partir del jueves 3 de abril y hasta el miércoles 30, 21 producciones recientes de 19 países serán proyectadas en diversas salas de cine y espacios alternativos, ofreciendo una muestra variada de géneros y temáticas.
La inauguración estará marcada por el estreno nacional de El Último Viaje, película propuesta por Suecia como Mejor Película Internacional en los premios Oscar, dirigida por Filip Hammar y Fredrik Wikingsson.
Este año, Euroscopio pone especial énfasis en la presencia femenina en el cine, con ocho títulos dirigidos por mujeres y un afiche creado por la diseñadora Annella Armas, ganadora del primer concurso de diseño del festival.
Asimismo, la programación aborda temas como género y feminismo, diversidad con tres películas de temática LGBTIQ+, juventud, bullying (Cerdita), historia y diversidad lingüística (Bonjour Switzerland), con narrativas que van desde la comedia y el drama hasta la animación y el documental.
El compromiso social también tendrá espacio en esta edición, destacando el trabajo de ASODECO en la inclusión laboral de personas con discapacidad.
En esta línea, se realizarán funciones especiales de la película infantil Oink para comunidades vulnerables de Caracas y Nueva Esparta.
Entre las actividades paralelas destacan cine foros en universidades, funciones especiales por el Día Mundial de la Danza (Dancing Pina) y una proyección conmemorativa por el Día del Cine Húngaro (Mamá y otros locos en la familia).
Dónde ver las películas
Euroscopio se presentará en Trasnocho Cultural, salas de la Fundación Cinemateca Nacional y universidades, además de espacios alternativos como CineArte Patio Trigal de la Universidad de Carabobo, Fundación Bordes en Táchira y el Centro Cultural de Arte Moderno en Caracas. Este año, la oferta se amplía a las principales cadenas de cine: Cines Unidos, Cinex, Supercines y Cinepic.
La programación completa y detalles sobre las funciones estarán disponibles semanalmente en [www.euroscopio.com](http://www.euroscopio.com), junto con información de actividades adicionales.
El festival cuenta con el apoyo de embajadas de Alemania, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suiza, así como de institutos culturales y empresas como Universal Pictures Venezuela, Distribuidora Bolívar Films, Cinecolor Venezuela y Solera (Empresas Polar).
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año