Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras solicitó auditoría y publicación de las actas del 28J

Publicado

el

CNE refutó informe del panel de experto de ONU - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio de Venezuela (Fedecámaras) solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) el respeto a la voluntad de la mayoría de los venezolanos tras los comicios presidenciales del 28 de julio y exhortó a realizar auditoría, verificación y la publicación de las actas de escrutinio.

El pronunciamiento del gremio empresarial ocurre después que la oposición denunciara fraude en un proceso comicial en el que resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro, según anunció el CNE.

La organización empresarial consideró que en el proceso de auditoría y verificación debe contar con la  participación de la sociedad civil. Así como de observadores internacionales y representantes de los partidos políticos.

“Esta, es la única forma de garantizar la credibilidad y legitimidad del proceso en un sistema democrático”, aseguró en un comunicado.

Asimismo, hizo un llamado a que las manifestaciones en diferentes ciudades del país se lleven a cabo de manera pacífica. Con el “debido respeto a la propiedad privada, ya que pueden estar en riesgo, tanto la vida de nuestros trabajadores. Asimismo, la estructura física de las empresas, importantes fuentes de empleo”.

Además, insistió en la urgencia de que se inicie un proceso de negociación y reconocimiento entre las partes involucradas. La finalidad es propiciar un ambiente de entendimiento en favor del futuro del país.

También puede leer: BRICS anuncia oficialmente un sistema financiero similar a SWIFT

Red OIE, solicita un conteo transparente y público

De igual manera,  organizaciones que hacen observación electoral en América Latina, reunidas en la Red de Observación e Integridad Electoral – Red OIE, solicitaron a la autoridad electoral de Venezuela un conteo transparente y público de los votos y actas electorales de los comicios presidenciales, llevados a cabo el día de ayer.

“Los resultados electorales deben contar con toda la credibilidad y deben poder ser objeto de verificación por todas las organizaciones políticas, las observaciones electorales independientes nacionales e internacionales, y la sociedad civil en general”.

En tal sentido, la Red OIE conmina al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a hacer públicas la totalidad de las actas electorales. Dicha información debe hacerse en imágenes y debe poder consultarse en archivo plano por casilla, y por puesto de votación debidamente identificado.

Ofrecen su concurso para realizar un análisis estadístico

No obstante lo anterior, y en el caso en que las actas no sean publicadas, o sean publicadas por la autoridad electoral sin la debida trazabilidad, las organizaciones que hacen parte de la Red OIE ofrecen su concurso para realizar un análisis estadístico, técnico e independiente de los resultados de las actas que hayan sido recopiladas el día de las elecciones por las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos.

“Sin la publicación de la totalidad de las actas y la verificación y auditoría de las mismas, no es viable reconocer los resultados electorales en Venezuela”, se enfatizó desde la Secretaría General de la Red OIE, a cargo de Alejandra Barrios Cabrera, Directora de la Misión de Observación Electoral, MOE Colombia.

Con información de ACN/El Carabobeño/Red OIE

No deje de leer: PDVSA Gas y Camimpeg firman acuerdo para extender gasoducto ULÉ-Amuay

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído