Conéctese con nosotros

Economía

¡Licencia Chevron! Fedecámaras llama a EEUU y Venezuela a retomar conversaciones

Publicado

el

Fedecámaras se pronunció sobre Chevron - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras se pronuncia sobre Chevron y las consecuencias que acarrearán en la economía al poner fin a la licencia para operar en el país.

Por eso hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela a retomar conversaciones, en un comunicado emitido este miércoles 12 de marzo.

Si bien es cierto que las sanciones generales financieras han acentuado la magnitud de la crisis
económica, también es cierto que para el año 2017, ya Venezuela atravesaba un complejo
panorama económico y financiero, abre el texto.

La decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC,
por sus siglas en inglés) de poner fin a la llamada “Licencia General 41”, que permitía a la
empresa Chevron reanudar y ampliar sus operaciones en el país, podría impactar severamente
en la economía, toda vez que un alto porcentaje de las divisas que entran a Venezuela, se
originan en la industria petrolera.

Desde la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –
Fedecámaras-, manifestamos nuestra preocupación ante las implicaciones que tal medida traerá para el país, especialmente para las zonas cuya economía depende en su mayoría, de este sector
industrial, indica el comunicado.

También puede leer: Precios en dólares han subido un 15 % en un año según economista Asdrúbal Oliveros

Fedecámaras se pronuncia sobre Chevron

Asimismo dice que «estamos conscientes que este hecho se reflejará en las cifras de expectativas de crecimiento previstas para el presente año y los subsiguientes, toda vez que un importante número de
empresas pudieran verse afectadas».

«De igual manera, podría incidir negativamente en áreas tan sensibles y vulnerables como la
salud y la educación, pudiendo incluso elevar los índices de pobreza, entre otros aspectos, ya
que, tras cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido, existe la posibilidad de que nuestra
economía pueda entrar en recesión#, prosigue.

Hacemos un llamado a evaluar con responsabilidad los efectos de esta medida y a buscar
soluciones que eviten mayores distorsiones en el aparato económico, en un momento en el que
Venezuela necesita certezas y oportunidades para avanzar.

«Es fundamental generar las condiciones necesarias para preservar la estabilidad productiva, atraer inversiones y garantizar el bienestar de la población. En este contexto, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la empresa privada, la generación de empleo y el desarrollo
sostenible del país», cierra el comunicado.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Gobierno planteó como meta abaratar costos de producción petrolera

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído