Economía
¡Licencia Chevron! Fedecámaras llama a EEUU y Venezuela a retomar conversaciones

Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras se pronuncia sobre Chevron y las consecuencias que acarrearán en la economía al poner fin a la licencia para operar en el país.
Por eso hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela a retomar conversaciones, en un comunicado emitido este miércoles 12 de marzo.
Si bien es cierto que las sanciones generales financieras han acentuado la magnitud de la crisis
económica, también es cierto que para el año 2017, ya Venezuela atravesaba un complejo
panorama económico y financiero, abre el texto.
La decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC,
por sus siglas en inglés) de poner fin a la llamada “Licencia General 41”, que permitía a la
empresa Chevron reanudar y ampliar sus operaciones en el país, podría impactar severamente
en la economía, toda vez que un alto porcentaje de las divisas que entran a Venezuela, se
originan en la industria petrolera.
Desde la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –
Fedecámaras-, manifestamos nuestra preocupación ante las implicaciones que tal medida traerá para el país, especialmente para las zonas cuya economía depende en su mayoría, de este sector
industrial, indica el comunicado.
También puede leer: Precios en dólares han subido un 15 % en un año según economista Asdrúbal Oliveros
Fedecámaras se pronuncia sobre Chevron
Asimismo dice que «estamos conscientes que este hecho se reflejará en las cifras de expectativas de crecimiento previstas para el presente año y los subsiguientes, toda vez que un importante número de
empresas pudieran verse afectadas».
«De igual manera, podría incidir negativamente en áreas tan sensibles y vulnerables como la
salud y la educación, pudiendo incluso elevar los índices de pobreza, entre otros aspectos, ya
que, tras cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido, existe la posibilidad de que nuestra
economía pueda entrar en recesión#, prosigue.
Hacemos un llamado a evaluar con responsabilidad los efectos de esta medida y a buscar
soluciones que eviten mayores distorsiones en el aparato económico, en un momento en el que
Venezuela necesita certezas y oportunidades para avanzar.
«Es fundamental generar las condiciones necesarias para preservar la estabilidad productiva, atraer inversiones y garantizar el bienestar de la población. En este contexto, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la empresa privada, la generación de empleo y el desarrollo
sostenible del país», cierra el comunicado.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobierno planteó como meta abaratar costos de producción petrolera
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología21 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín