Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras: actividad privada podría crecer un 10.6% en 2024

Publicado

el

Fedecámaras presentó resultados de encuesta 2023 - acn
Compartir

Adán Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción – Fedecámaras-, presentó los resultados de la Encuesta Cualitativa Empresarial -ECE-, correspondiente al III trimestre de 2023, estudio en el cual los representantes de los gremios afiliados a esta federación opinaron acerca del comportamiento de las empresas afiliadas a los diferentes sectores que agrupan, así como sus expectativas para 2024.

Para el lapso julio-septiembre 2023, señalaron que se observó un descenso en la actividad empresarial privada de 4.8%, en los sectores comercio, manufactura, turismo, construcción, inmobiliario, agrícola y telecomunicaciones.

Para un 84% de los consultados, la escasez de combustible fue uno de los elementos que afectó la operatividad del sector empresarial, mientras que el 89% de la muestra indicó que las fallas en el suministro de energía eléctrica contribuyeron a que la caída, en los indicadores de la actividad productiva privada, se situase en 4.8% para el tercer trimestre de 2023.

El compromiso social del empresariado venezolano

Al presentar los resultados del estudio, el presidente de Fedecámaras agregó que durante el periodo julio-septiembre, las remuneraciones del personal obrero promediaron $161, destacando que “no obstante la difícil coyuntura económica por la cual atraviesa el país, valoramos el esfuerzo que están haciendo las empresas para ofrecer mejores condiciones a sus colaboradores, en lo referente a sueldos y otros beneficios”.

Agregó que están conscientes de que ese monto no es suficiente, “pero estamos seguros de que en la medida en que el sector privado vaya recuperándose, podremos seguir apoyando a nuestro personal. Ese, es parte del compromiso social que defiende el empresariado venezolano. Estamos siempre en constante búsqueda de alternativas que puedan mejorar la calidad de vida y ofrecer bienestar para los trabajadores y su núcleo familiar”.

Por otra parte, el documento muestra una caída en el empleo durante el tercer trimestre, estimada en 3.7%, que fue acentuándose durante el año. “Tenemos confianza de que en el 2024 mejorarán las condiciones que propiciaron que un mayor número de venezolanos abandonasen sus puestos de trabajo, bien sea por decisión propia o por el cierre de algunas empresas”, agregó el presidente de Fedecámaras.

2024 será un año de recuperación

Celis informó que las expectativas para el 2024, es que “observemos una recuperación de 10.6% en los indicadores”. “Los empresarios somos optimistas por naturaleza, y estoy convencido de que el próximo año estaremos presenciado un repunte de la actividad productiva del país, que se traducirá en beneficios tangibles para los venezolanos”, agregó Celis.

El 81% de los consultados señaló que las sanciones han afectado el desempeño de las empresas afiliadas a sus respectivos gremios.  Por otra parte, el presidente Celis acotó que “el estudio también revela que en su conjunto, el sector privado tiene 49 % de su capacidad instalada lista para funcionar, de manera inmediata, en caso de materializarse mejoras sustanciales en las condiciones macroeconómicas”.

Inmobiliario, construcción y manufactura son los sectores con mayores oportunidades para inversionistas nacionales o foráneos.

Para concluir, Celis insistió en la necesidad de seguir trabajando, de manera conjunta y coordinada con el Ejecutivo nacional y regional, en la solución de la problemática que afecta la productividad del sector privado venezolano. “Tenemos que remar en la misma dirección. Nuestro único interés, como empresarios, es contribuir con el bienestar de la comunidad, a través del mantenimiento y generación de nuevas fuentes de empleo para millones de venezolanos. Cada vez que se abre un nuevo negocio, se abren oportunidades de mejoras en la calidad de vida para nuestra gente”, puntualizó.

Con información de NDP

No dejes de leer: Decretan exoneración de impuestos a los combustibles por un año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído