Conéctese con nosotros

Política

FCU-UCV pide a los jóvenes a sufragar y vigilar el voto (+ video)

Publicado

el

Federación Universitaria pide a jóvenes vigilar el voto - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Federación Universitaria pide a jóvenes vigilar el voto en las elecciones presidenciales a realizarse el próximo domingo 28 de julio.

La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) pidió este miércoles 10 de julio a los jóvenes que se unan al proceso de vigilancia y «defensa».

A través de una nota de prensa, el presidente de la FCU-UCV, Jesús Mendoza, instó a los jóvenes venezolanos a organizarse para que participen en las elecciones y que, además, se unan al «proceso de veeduría y defensa del voto».

«Los jóvenes vamos a ser protagonistas del cambio político de Venezuela porque tenemos el compromiso de movilizarnos y votar el 28 de julio», añadió.

También puede leer: CNE publicó listado de centros de capacitación para el 28 de julio

Federación Universitaria pide a jóvenes vigilar el voto

Mendoza afirmó que la juventud tiene «muchísimos motivos» para participar en estas elecciones, entre ellas la necesidad de una ‘ley del primer empleo’.

«Por ese familiar que está en un hospital y no tiene medicamentos o insumos, y lo vemos como se desvanece (…) por nuestros padres que debieron tener una vejez y pensión digna», sostuvo.

En mayo pasado, la FCU-UCV anunció la creación de un comando para «vigilar» el voto en los comicios presidenciales, a través de testigos de mesa, previamente formados, que puedan alertar de cualquier eventual irregularidad que se produzca.

«Un testigo de mesa vela porque el proceso sea lo más transparente posible, para que no ocurran irregularidades y, si ocurren, elevarlas», con el fin de que «no haya irregularidades», dijo entonces a EFE Mendoza.

Asimismo, sostuvo que la idea es que otras universidades del país también puedan crear este tipo de agrupaciones, y que luego se unan en «un comando estudiantil central marcado en la unidad» antichavista.

En los venideros comicios competirán 10 candidatos, entre ellos el exembajador Edmundo González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, y el presidente Nicolás Maduro, quien busca su tercer mandato.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Alcalde del municipio Rojas de Barinas desmintió apoyo a Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído