Internacional
FARC anunció regreso «a las armas» y comunidad internacional lo rechaza (+ vídeo)

La FARC retorna a las armas o por lo menos una mínima parte de esta organización guerrillera colombiana, tras el anuncio hecho en vídeo de un poco más de 30 minutos.
Considerado el sector más radical de las llamadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora bajo el liderazgo de uno de lo guerrilleros que estuvo en las negociaciones de paz, Luciano Marín, alias «Iván Márquez» dijo que «vuele al monte».
«Ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las FARC) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión».
«Es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana... por ello fueron obligados a retomar las armas».
Estaban con «Iván Márquez» Hernán Darío Velásquez, alias «El Paisa», Henry Castellanos Garzón «Romaña» y Seuxis Paucias Hernández «Jesús Santrich», este último solicitado por Estados Unidos por narcotráfico.
FARC retorna a las armas y va por…
Uniformados de verde olivo, junto a retratos de su líder fundador Pedro Antonio Marín, conocido por «Manuel Marulanda» o «Tirofijo» la FARC retorna a las armas, pero esta vez no va por policías, soldados.
«Iván Márquez» develó de entrada que su principal objetivo y nueva movilidad operativa será ofensiva contra «esa oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atrancando la puerta del futuro de un país», reseñó EFE.
Rodrigo Londoño rechazó la acción
Quien fuera el principal jefe de la FARC, Rodrigo Londoño, quien es firmante del acuerdo de paz, pidió perdón al pueblo colombiano por la decisión de Márquez y compañía en volver a las armas.
«Sentimos vergüenza. Yo le pido disculpas al pueblo colombiano, a la comunidad internacional y a los países como Cuba y Noruega que se han fajado tanto en apoyarnos en este proceso», manifestó en una rueda de prensa.
Ahora como partido político con el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Londoño manifestó que es una equivocación «delirante».
«El viejo anhelo del pueblo colombiano por poner fin al conflicto armado y sembrar la esperanza de consolidar definitivamente la paz con justicia social».
Aseguró que la mayoría de exguerrilleros siguen comprometidos con el proceso de paz.

El exguerrillero Rodrigo Londoño pidió disculpas. (Foto: EFE)
Gobierno culpa a Maduro
Iván Duque, presidente de Colombia reaccionó casi de inmediato, al señalarlos no como una nueva guerrilla, sino «una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro» en Venezuela.
«No caigamos en la trampa de quienes hoy pretenden escudarse detrás de falsos ropajes ideológicos para sostener sus andamiajes delictivos«, subrayó.
«Un grupo de delincuentes pretende burlarse del pueblo colombiano, y no se lo vamos a permitir» añadió Duque.
Comunidad internacional aboga por la paz
La FARC retorna a las amas y la comunidad internacional también rechazó el rompimiento del acuerdo de paz por una minúscula parte (Más del 90% FARC sigue el acuerdo).
El expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica, dijo que quien vuelva a las armas es «un nuevo fracaso para la historia de Colombia».
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos acusó al presidente Nicolás Maduro de «fomentar la acción».
Luis Almagro, secretario general de la OEA también repudió en anuncio por los desidentes- «La justicia debe caer sobre ellos con todo su peso».
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, lamentó el anuncio y recalcó que su país sigue apoyando el proceso de paz en Colombia.
Así mismo, el Gobierno español dijo que eso «constituye una flagrante violación» del Acuerdo de Paz de 2016 y en ningún caso, la violencia constituye una vía legítima para la defensa de las ideas políticas».
La ONU afirmó que «no hay ninguna justificación para la vuelta a las armas. Nnadie quiere ver retroceder» al país.
Maja Kocijancic, portavoz de Exteriores de la Unión Europea , dijo que el anuncio «amenaza con deshacer el importante progreso realizado en los últimos años», pero atizó que era un pequeño grupo.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Right Watch (HRW), afirmó que «frente a la infame decisión de Iván Márquez y compañía, el Gobierno colombiano debe redoblar de forma urgente las medidas para asegurar la reincorporación de excombatientes desmovilizados, el fortalecimiento del estado de derecho en zonas rurales y la protección de líderes».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: La NASA prepara sus instalaciones en Florida para el impacto de Dorian
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes22 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares