Internacional
De 800 a solo 30 invitados despiden al duque de Edimburgo

La familia real británica despide al duque de Edimburgo. La reina Isabel II, acompañada de los miembros más cercanos le darán el último adiós este sábado 17 de abril a su esposo, el príncipe Philip, fallecido el pasado día 9 a los 99 años, en la capilla de San Jorge, en Windsor; en un acto con apenas 30 invitados a causa de la pandemia.
La ceremonia albergará a los familiares y allegados más próximos al príncipe Felipe; una lista seleccionada cuidadosamente por la reina, debido al actual contexto de pandemia, que obliga a mantener las restricciones en aras de la seguridad.
Además, el servicio, a cargo del deán de Windsor y del arzobispo de Canterbury, empezará a las 14.00 GMT si bien el cortejo fúnebre comenzará antes su procesión en un acto de carácter militar; debido a la especial relación que siempre mantuvo el consorte de la monarca británica con la Royal Navy (Marina).
En línea con los deseos expresos del duque, en el acto no habrá sermón y el evento celebrará «la lealtad inquebrantable» del duque a la soberana así como su servicio a la nación y su «coraje»; conforme indicó en un comunicado el palacio de Buckingham al divulgar el «orden del servicio».
Familia real británica despiden al duque de Edimburgo
Esa nota anticipa cómo en la ceremonia se rendirá tributo a la «amabilidad, el humor y la humanidad» del príncipe; así como a «las muchas maneras en las que su larga vida ha sido una bendición para todos».
Asimismo, efectivos del Primer Batallón de la Guardia de Granaderos de la Compañía de la Reina desplazarán el féretro del duque, recubierto con su espada, su capa naval y un tributo floral; desde el templo privado familiar hasta un salón del castillo de Windsor, a las afueras de Londres.
Más adelante, Guardias de la Caballería y Guardias a pie ocuparán sus posiciones en reconocimiento del cercano vínculo que les unía a él; posteriormente, la Banda de la Guardia Granadera, de la que el príncipe fue coronel durante 42 años, liderará la procesión fúnebre en dirección a la capilla de San Jorge, seguidos de altos mandos del Ejército.

Foto: EFE
Planeó su propio funeral
Todos los detalles y actos previstos para hoy fueron concebidos por el propio duque en vida; suponen un reflejo de aquello que le apasionaba, como era la vida militar.
En esta línea, el cuerpo del marido de Isabel II será más tarde transportado en un todoterreno Land Rover, diseñado y modificado por él mismo para esta ocasión; flanqueado por sus cuatro hijos -Carlos, Eduardo, Ana y Andrés- y por representantes de la Marina; entre otras unidades militares.
La llamada Artillería a Caballo de las Tropas Reales del Rey se encargará de los cañonazos; para marcar la duración de la procesión y se escuchará el sonido de una campana.
Cuando el cortejo llegue a su destino, la música cesará y la llamada Guardia de Honor de los Rifles se encargará del saludo real; mientras suena el himno nacional «El Dios Salve a la Reina».
Yacerá en la cripta real
Los restos mortales del duque de Edimburgo serán depositados en el panteón real bajo la capilla de San Jorge, adyacente al castillo de Windsor.
Asimismo, aunque el ataúd del príncipe Felipe, consorte de la reina Isabel II durante 73 años, yacerá inicialmente en esa cripta, está dispuesto que cuando la monarca británica muera, se le trasladará a la capilla conmemorativa del rey Jorge VI de la iglesia gótica para que el matrimonio esté enterrado en el mismo lugar.
Ese diminuto templo conmemorativo familiar, situado en Windsor, cobija además los restos mortales del padre de la reina, Jorge VI, la reina madre y la hermana pequeña de Isabel II, la princesa Margarita.
Finalmente, el panteón real en Windsor fue creado entre 1804 y 1810 para Jorge III, que falleció en 1820, y que a día de hoy es uno de los tres monarcas enterrados ahí, junto con Jorge IV y Guillermo IV.

El príncipe Philip, duque de Edimburgo planeó su propio funeral. (Foto: EFE)
Asistentes al funeral: de 800 baja a 30
La familia real británica despide al duque de Edimburgo, pero de 800 personas que estaban en la lista, la misma reina Isabel II, tuvo que reducirla a 30, incluida ella y resto son familiares más cercanos.
- La Isabel II se sentará sola en la capilla durante la ceremonia, que presidirá el deán de Windsor, David Conner.
- El príncipe Carlos, heredero de la corona británica. Hijo mayor de la reina Isabel II y el duque de Edimburgo.
- Camilla, duquesa de Cornualles, esposa del príncipe Carlos, con el que se casó en Windsor en abril de 2005.
- La princesa Ana, única hija de la reina Isabel II y el duque de Edimburgo. Caminará junto a sus hermanos detrás del féretro de su padre durante la procesión fúnebre dentro del castillo.
- Timothy Laurence, marido de la princesa Ana, con la que se casó en 1992. El vicealmirante Laurence es el segundo marido de Ana. La princesa estuvo casada antes con el capitán Mark Phillips.
- El príncipe Andrés, duque de York. Es el segundo hijo varón de Isabel II y el duque de Edimburgo. Andrés está apartado de las funciones oficiales desde 2019 a raíz de su amistad con Jeffrey Epstein, el fallecido magnate acusado de tráfico sexual de menores.
- El príncipe Eduardo, conde de Wessex. Es el hijo menor de Isabel II y el príncipe Felipe.
- La condesa de Wessex, Sophie. Está casada con el príncipe Eduardo desde 1999. Antes de su boda en el castillo de Windsor, trabajó como ejecutiva en relaciones públicas.
- El príncipe Guillermo, duque de Cambridge. Hijo del príncipe Carlos y la fallecida Diana de Gales. Es el segundo en la línea de sucesión a la corona británica y recibió de su abuela, la reina, el título de duque de Cambridge el día de su boda en 2011.
- La duquesa de Cambridge, Catalina. Se casó con el príncipe Guillermo en 2011 en la Abadía de Westminster. Los duques son padres de tres hijos: Jorge, Carlota y Luis.
- El príncipe Enrique, duque de Sussex. Segundo hijo del príncipe Carlos y la fallecida Diana de Gales. En 2018 se casó con la actriz estadounidense Meghan Markle, quien no asistirá al funeral al estar embarazada. Los duques de Sussex son padres de un niño, Archie.
- Peter Phillips. Es el hijo de la princesa Ana y el capitán Mark Phillips. Acudirá solo al funeral tras su divorcio de la canadiense Autumn Kelly.
- Zara Tindall. Hija de la princesa Ana y Mark Phillips. Al igual que su hermano Peter, no ostenta título nobiliario.
- Mike Tindall. Se casó con Zara en 2011. Mike Tindall es conocido por haber sido jugador de la selección inglesa de rugby.
- La princesa Beatriz. Es la hija mayor del duque de York y Sarah Ferguson. En 2020 se casó con Edoardo Mapelli Mozzi.
- Edoardo Mapelli Mozzi. Marido de la princesa Beatriz. Es empresario italiano del sector inmobiliario.
- La princesa Eugenia. Segunda hija del duque de York y Sarah Ferguson. Se casó con Jack Brooksbank en 2018 en Windsor.
- Jack Brooksbank. Marido de la princesa Eugenia, a la que conoció en la localidad suiza de Verbier.
- Louisa Mountbatten-Windsor. Hija mayor de los duques de Wessex, Eduardo y Sophie.
- Jaime Mountbatten-Windsor. Hijo menor de los duques de Wessex.
- Duque de Kent, Eduardo. Es primo de la reina Isabel II y conocido por entregar los premios de tenis de Wimbledon.
- Duque de Gloucester, Ricardo. Primo de la reina Isabel II.
- La princesa Alejandra. Prima de la reina. preside diversas organizaciones benéficas y también trabaja para la monarquía.
- El príncipe Bernhard. Es sobrino nieto del duque de Edimburgo. Su madre, la princesa Teodora de Grecia y Dinamarca, era hermana del príncipe Felipe de Edimburgo.
- El príncipe Donatus. Representa a la familia Hesse ya que dos de las hermanas del duque de Edimburgo, Sofía y Cecilia de Grecia y Dinamarca, se casaron con miembros de esa familia.
- El príncipe Felipe de Hohenlohe-Langenburg. Es otro sobrino nieto del duque de Edimburgo en la rama alemana. Es nieto de una hermana del duque, la princesa Margarita de Grecia y Dinamarca.
- David Armstrong-Jones, duque de Snowdon. Es sobrino de Isabel II al ser hijo de la princesa Margarita y el fotógrafo Antony Armstrong-Jones.
- Lady Sarah Chatto. Sobrina de Isabel II e hija de la princesa Margarita y Antony Armstrong-Jones.
- Daniel Chatto. Casado con Sarah Chatto. Fue actor antes de casarse con la sobrina de la reina.
- Penélope Knatchbull. Casada con lord Romsey, quien es primo de la reina Isabel II.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Raúl Castro renuncia como jefe del PCC, lo califican de burocrático y fraude
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami