Internacional
Familia de Jacob Blake pide calma ante continúas protestas contra la policía

Luego del hecho donde Jacob Blake (29) fue baleado por un agente de la Policía de Wisconsi el domingo 23 de agosto, la familia y en especial la madre pide calma antes las continúan protestas en contra de los integrantes del organismo.
Ante este hecho, desde ese domingo iniciaron con manifestaciones por parte de la ciudadanía contra los agentes; ubicado al norte de EE.UU.
Inmediatamente a lo sucedido, la víctima fue llevada a emergencias del hospital más cercano; donde tuvieron que operarla de urgencia y luego ingresarla a la unidad de cuidados intensivos.
En este sentido, el abogado Benjamin Crump comentó a los periodistas que «se va a necesitar un milagro para que Jacob Blake Jr. vuelva a caminar». Asimismo, la familia explicó que aunque los médicos no temen por su vida, las secuelas pueden ser graves.
Familia pide calma durante protestas a favor de Jacob Blake
Por su parte, su padre aseguró para el diario Chicago Sun Times que «le dispararon a mi hijo siete veces… siete veces como si no importara; pero mi hijo importa, es un ser humano y es importante. Tiene ocho hoyos en el cuerpo y está paralizado de la mitad inferior de su cuerpo».
De hecho, sobre el caso existe un video publicado en internet donde se observa que aparentemente un hombre afroestadounidense; recibió disparos en la espalda cuando se disponía a entrar a un vehículo en la vía pública de la localidad de Kenosha.
La situación ocurrió frente a varios testigos quienes no hicieron nada cuando notaron la situación; quienes; al ver que Blake cayó en el pavimento comenzaron a gritar para pedir auxilio.
Luego de ello, comenzaron las protestas en contra de las fuerzas policiales, las cuales comenzaron de forma pacífica; pero en las últimas horas se tornó violenta, con heridos, muertos, quema de vehículos, intentos de ingresar al edificio de seguridad pública de Kenosha y más.
Consecuencia de ello, las autoridades decretaron un toque de queda de emergencia en el centro de la ciudad; tras ejecutarse tiroteos este lunes. Es por ello, que la familia de Jacob Blake pide calma a los manifestantes.
Además, el gobernador del estado, Tony Evers, solicitó una «movilización limitada de la Guardia Nacional»; con la intención de ayudar a la policía local y su infraestructura.

Captura del video cuando le dispararon 7 veces. Foto: Cortesía.
Versión policial del hecho
De acuerdo al Departamento de Policía de Kenosha «el tiroteo que involucra a un oficial ocurrió poco después de las 17:00 del domingo 23 de agosto; cuando la policía respondió a un incidente doméstico.
Sin embargo, no especificaron que generó el intercambio de disparos, ni tampoco quién llamó a los agentes de guardia. Incluso, no detallaron que ocurrió antes de iniciarse el tiroteo, que fue grabado y publicado en redes sociales.
Respecto a ello, la BBC reseñó que «en las imágenes se puede ver a tres agentes apuntando sus armas a un hombre; identificado como Blake, mientras camina alrededor de una camioneta estacionada. Cuando abre la puerta e intenta abordar, se puede ver a un oficial tomándolo de su camiseta y abriendo fuego».
Posterior al acto de violencia policial, según los agentes proporcionaron «ayuda inmediata a Blake»; por lo que fue llevado a un hospital de Milwaukee.
Sobre la posible causa no explicable aún, para que los agentes desenfudaran sus armas y dispararan a Jacob Blake; varios testigos aseguraron a medios locales que en ese momento el herido de gravedad, intentaba separar a dos mujeres.
De hecho, contaron que los funcionarios usaron una pistola de descargas eléctricas taser; antes de iniciar el tiroteo. Este otro caso de violencia racial, causó enojo a los habitantes de la zona por lo que la familia de Jacob Blake ha pedido calma.
Con información: ACN/BBC/CNN Español/Foto: Agencias
Lee también: Juicio a El Chapo Guzmán salpica al difunto Chávez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional11 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos11 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores