Nacional
Falta de agua en Aragua se agudiza luego del último apagón

A pesar de que en muchas comunidades el servicio por tuberías se había “medio solucionado”; el cuarto apagón que sufrió el país volvió a causar la falta de agua en los hogares. Es por eso, que se ha vuelto muy común el hecho de ver a cientos de personas buscando el vital líquido en envases improvistos o botellones para almacenar; o simplemente para realizar los quehaceres del hogar.
Al sur de Maracay, la situación se incrementó los últimos días; en vista de que el vital líquido que les llega por las tuberías presenta sedimentos o malos olores. Así lo dio a conocer José Vásquez; quien recogía agua en un chorrito fuera de su casa con un tobo y una sombrilla. “Llega agua limpia es aquí afuera, por las tuberías llega sucia o con malos olores, entonces para que me rinda el día me senté aquí a recoger el agua; y uso una sombrilla para evitar quemarme con este solazo, pero yo veo como a diario pasan con botellones, envases; tobos, carruchas y demás objetos donde llevan agua los vecinos de la zona y hasta de sectores más lejanos; a la gente no le importa recorrer cuadras sólo por llevar un poco de agua limpia a la casa”.
Otro vecino, Ángel Bello, agregó que, “debo recoger agua a 15 cuadras de mi casa con unos botellones que me regalaron; ya hasta perdí la cuenta las veces que me ha tocado ir, antes decía van dos meses, ya ni sé; esta situación no es fácil, pues hay momentos en que estoy indispuesto con malestar y debo pararme a buscar el agua. En ocasiones mi hijo me ayuda, pero él trabaja y no dispone de tiempo”.

Se ha vuelto una tarea diaria, cargar con botellones de agua. Foto: El Siglo.
Volvió a desaparecer
Elvira Samariego, habitante del sector Arsenal, quien se encontraba buscando agua en un surtidero de la avenida Universidad del Limón; relató que “vengo desde bien lejos sólo con un carrito improvisado, ya que si no hay, tenemos que resolver; ya estamos acostumbrados a caer en lo mismo, sólo colocan pañitos de agua tibia y el problema se devuelve en mayor proporción”.
Por su parte, Gustavo Villamelean denunció; que “van tres meses sin agua en Caña de Azúcar, es mentira que ha llegado completamente; por ejemplo llegó en la calle 7 en tres casas y en cuatro no, uno vive llenando pipotes para sobrevivir; el agua es una necesidad y nosotros la estamos pasando bastante mal”.
Del mismo modo, Reina González expresó, “ahora no sólo tenemos falta de agua, ahora tenemos apagón, no podemos acostumbrarnos a darle gracias a Dios por tener los servicios básicos; debemos tenerlos como seres humanos que somos. El sueldo no alcanza, en los supermercados los anaqueles se ven llenos; pero no alcanza el dinero para acceder a comprarlos. Entonces, aunado a esto, ahora debemos recorrer kilómetros buscando agua como camellos; no lo considero justo, ni la falta de agua ni de luz, eso se llama falta de gerencia”.
Distintos Problemas
En este sentido, Moisés Ramírez hizo un llamado a solventar los distintos problemas, “queremos que las autoridades se aboquen de verdad a solucionar todos los problemas; si en este llenadero hay agua significa que está pasando por las tuberías y es deber de ellos brindar la corrección y hacerlas llegar a los hogares”.
Mientras tanto, la temática del agua en los distintos sectores del estado se sigue agravando y se volvió costumbre ver a personas recogiendo el vital líquido para llevar a sus casas.
ACN/El Siglo/Foto: ES
No dejes de leer Los poderes de un conjuro
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo24 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades