Nacional
Falta de agua en Aragua se agudiza luego del último apagón

A pesar de que en muchas comunidades el servicio por tuberías se había “medio solucionado”; el cuarto apagón que sufrió el país volvió a causar la falta de agua en los hogares. Es por eso, que se ha vuelto muy común el hecho de ver a cientos de personas buscando el vital líquido en envases improvistos o botellones para almacenar; o simplemente para realizar los quehaceres del hogar.
Al sur de Maracay, la situación se incrementó los últimos días; en vista de que el vital líquido que les llega por las tuberías presenta sedimentos o malos olores. Así lo dio a conocer José Vásquez; quien recogía agua en un chorrito fuera de su casa con un tobo y una sombrilla. “Llega agua limpia es aquí afuera, por las tuberías llega sucia o con malos olores, entonces para que me rinda el día me senté aquí a recoger el agua; y uso una sombrilla para evitar quemarme con este solazo, pero yo veo como a diario pasan con botellones, envases; tobos, carruchas y demás objetos donde llevan agua los vecinos de la zona y hasta de sectores más lejanos; a la gente no le importa recorrer cuadras sólo por llevar un poco de agua limpia a la casa”.
Otro vecino, Ángel Bello, agregó que, “debo recoger agua a 15 cuadras de mi casa con unos botellones que me regalaron; ya hasta perdí la cuenta las veces que me ha tocado ir, antes decía van dos meses, ya ni sé; esta situación no es fácil, pues hay momentos en que estoy indispuesto con malestar y debo pararme a buscar el agua. En ocasiones mi hijo me ayuda, pero él trabaja y no dispone de tiempo”.

Se ha vuelto una tarea diaria, cargar con botellones de agua. Foto: El Siglo.
Volvió a desaparecer
Elvira Samariego, habitante del sector Arsenal, quien se encontraba buscando agua en un surtidero de la avenida Universidad del Limón; relató que “vengo desde bien lejos sólo con un carrito improvisado, ya que si no hay, tenemos que resolver; ya estamos acostumbrados a caer en lo mismo, sólo colocan pañitos de agua tibia y el problema se devuelve en mayor proporción”.
Por su parte, Gustavo Villamelean denunció; que “van tres meses sin agua en Caña de Azúcar, es mentira que ha llegado completamente; por ejemplo llegó en la calle 7 en tres casas y en cuatro no, uno vive llenando pipotes para sobrevivir; el agua es una necesidad y nosotros la estamos pasando bastante mal”.
Del mismo modo, Reina González expresó, “ahora no sólo tenemos falta de agua, ahora tenemos apagón, no podemos acostumbrarnos a darle gracias a Dios por tener los servicios básicos; debemos tenerlos como seres humanos que somos. El sueldo no alcanza, en los supermercados los anaqueles se ven llenos; pero no alcanza el dinero para acceder a comprarlos. Entonces, aunado a esto, ahora debemos recorrer kilómetros buscando agua como camellos; no lo considero justo, ni la falta de agua ni de luz, eso se llama falta de gerencia”.
Distintos Problemas
En este sentido, Moisés Ramírez hizo un llamado a solventar los distintos problemas, “queremos que las autoridades se aboquen de verdad a solucionar todos los problemas; si en este llenadero hay agua significa que está pasando por las tuberías y es deber de ellos brindar la corrección y hacerlas llegar a los hogares”.
Mientras tanto, la temática del agua en los distintos sectores del estado se sigue agravando y se volvió costumbre ver a personas recogiendo el vital líquido para llevar a sus casas.
ACN/El Siglo/Foto: ES
No dejes de leer Los poderes de un conjuro
Nacional
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes

Las autoridades de tránsito informaron que en este asueto sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes.
Al menos 27 transportistas fueron sancionados en el estado La Guaira durante el Operativo Semana Santa Segura 2025, por cobrar tarifas excesivas a pasajeros según informaron autoridades.
Las multas incluyeron la devolución del dinero a los usuarios y la suspensión de cinco días en rutas interurbanas. Esto debido a cobros de hasta 3 dólares en trayectos hacia balnearios como Naiguatá y Caraballeda.
Es de resaltar que la tarifa regulada del pasaje oficial oscila entre 100 y 120 bolívares.
Xavier Moreno, secretario de Gobierno de la Alcaldía del municipio Vargas, detalló que, de 1.380 unidades verificadas, el 95% cumplió con las normas. Sin embargo, aseguró que se mantendrá la presión contra el 5% que incurrió en irregularidades. «Hemos actuado con contundencia para proteger a los usuarios, especialmente en rutas turísticas», afirmó.
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes: supervisión se extenderá
Las fiscalizaciones, que se extenderán hasta este domingo, priorizan el respeto a la tarifa justa y la exoneración obligatoria para adultos mayores.
Liliana Rivas, presidenta del Consejo Municipal Bolivariano, destacó que la medida se enmarca en una ordenanza municipal para garantizar derechos de los pasajeros.
Los operativos se concentran en rutas correspondientes a Naiguatá, Maiquetía y Catia La Mar, con la meta de completar las 5.000 unidades supervisadas.
Las autoridades instaron a los usuarios del transporte público a denunciar irregularidades y recordaron que se deben respetar las tarifas oficiales establecidas por el Ministerio de Transporte.
No deje de leer: Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional23 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional13 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional19 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr