Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció Ross Perot dos veces candidato presidencial de EEUU

Publicado

el

Falleció Ross Perot, multimillonario y dos veces candidato presidencial de EEUU
Foto: fuentes.
Compartir

Falleció el multimillonario texano Ross Perot, a los 89 años, quien también fue dos veces candidato independiente a presidente de los Estados Unidos, según ha informado su familia.

Perot, descrito como idiosincrásico y luchador, fue pionero en la industria de los datos informáticos al fundar su propia empresa en 1962.

Pero fue mejor conocido por participar en la campaña de 1992, abogando por presupuestos equilibrados y pidiendo el fin de la subcontratación de empleos en el extranjero.

Sus campañas en el ’92 y el ’96

El demócrata Bill Clinton ganó la carrera presidencial, en la que Perot obtuvo casi el 19% de los votos. El titular George HW Bush fue derrotado en esa oportunidad.

Posteriormente, Perot se postuló nuevamente a la presidencia en 1996, después de formar el Partido de la Reforma. Le diagnosticaron leucemia a principios de este año.

«Ross Perot, el innovador hombre de negocios y amado esposo, hermano, padre y abuelo, falleció el martes temprano en su casa en Dallas, rodeado de su devota familia», dijo la familia Perot en un comunicado.

Clinton, Perot y Bush durante un debate presidencial. Foto: fuentes.

Clinton, Perot y Bush durante un debate presidencial. Foto: fuentes.

Ross Perot también fue prominente empresario y filántropo

Perot, fue un estadounidense auténtico. Un multimillonario, con una inclinación natural por hablar con franqueza en su acortada maraña del norte de Texas; se ganó la reputación de un empresario tecnológico inteligente.

Gastó una pequeña fortuna para ayudar a los veteranos de guerra norteamericanos; e intentar liberar a los rehenes estadounidenses en el extranjero.

También fue un buen jugador político

Su candidatura presidencial independiente de 1992, fue de hecho la candidatura a terceros más exitosa en ocho décadas, expuso las fallas en el sistema político de los Estados Unidos; que algún día darían lugar importantes a terremotos electorales.

Sacó provecho de la sed de los votantes estadounidenses, por un forastero que podía interrumpir el gobierno bipartidista y creó seguidores dedicados con su retórica populista; de gobierno pequeño, anticomercio, antiglobalista.

Su candidatura no convencional, anunciada en un programa de entrevistas de Estados Unidos; se extendió a lo largo de la línea entre el entretenimiento y la política; contribuyendo a la derrota del presidente republicano en funciones George HW Bush.

Aunque su segunda candidatura presidencial en 1996 fracasó y el Partido de la Reforma que fundó se desmoronó una vez que redujo su participación; los temas ideológicos en los que se basó fueron adoptados posteriormente por Donald Trump; para traer el reestablecimiento del Partido Republicano, tal como existió atrás décadas.

Con información de: ACN|BBC|AFP|AP

No dejes de leer: El régimen de Irán tiene casi lista su propia bomba atómica

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído