Internacional
Falleció paciente que presentó primer caso de “hongo negro” en México

Falleció el paciente que presentó primer caso de “hongo negro” en México. Se trata de Gregorio Avendaño, de 34 años, según confirmaron las autoridades del país.
Jiménez, residente del Estado de México, quien fue sometido a una cirugía el pasado viernes para retirarle el tejido afectado por la infección. Sin embargo, no mostró ningún signo de mejoría y su estado nunca dejó de ser considerado como grave.
La diabetes junto con la anorexia fueron al parecer dos de las causas principales por las que Avendaño no logró recuperarse. El hombre estuvo monitoreado diariamente por especialistas como un otorrinolaringólogo, un neurocirujano y un oftalmólogo.
Tras la intervención, a Gregorio se le realizaban periódicamente curas y limpias en el ojo, nariz y paladar, las áreas más afectadas por la infección.
El hongo negro ya ha aparecido en varios países en personas que tuvieron covid-19. El último país en confirmar un caso fue Honduras, este lunes.
¿Qué es el hongo negro?
Medicamente conocida como mucormicosis, esta infección es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos; que están presentes en el aire y provocan complicaciones cuando un paciente enfermo los inhala, luego se diseminan a los senos nasales, pulmones y cavidades torácicas.
Estos hongos viven en el medio ambiente, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición, como hojas, pilas de abono o madera podrida, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Cuando alguien respira estas esporas de hongos, es probable que contraiga la infección que comúnmente afecta los pulmones.
Los expertos médicos dicen que la mucormicosis es una “infección oportunista”, pues se adhiere a las personas que luchan contra enfermedades o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
Los pacientes con COVID-19 tienen una inmunidad débil y gran parte de ellos reciben esteroides para controlar una respuesta hiperinmune, lo que los hace susceptibles a otras infecciones, como el hongo negro, explican los expertos.
La mayoría de las infecciones por mucormicosis se han observado en pacientes con COVID-19 con diabetes o en aquellos con niveles altos de azúcar.
ACN/ El financiero
No dejes de leer: Detectan el primer caso de hongo negro en México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil