Conéctese con nosotros

Política

Falleció Américo Martín, abogado, escritor y dirigente político (+ vídeos)

Publicado

el

Falleció Américo Martín - noticiacn
Compartir

Falleció Américo Martín este jueves 17 de febrero en Caracas. Dirigente político, exguerrillero, abogado y escritor había cumplido recién los 84 años de edad.

La confirmación de su fallecimiento se tuvo en un mensaje a sus amigos enviado por su viuda, Nancy Hernández de Martín: Con el alma rota, les participo que mi amadísimo Américo partió, hoy a las 8:20 am, en viaje infinito.

Escritor prolífico, Martín fue colaborador de la sección de Opinión de TalCual desde que Teodoro Petkoff, su entrañable amigo, fundó esta publicación, dice la nota de ese portal de noticias.

Extrañaremos sus reflexiones semanales en «Desde el principio» –nombre de su columna– que siempre, en los 22 años de existencia de TalCual —en papel y luego en el portal web— apuntaron a la resolución de los conflictos nacionales por la vía del entendimiento, el diálogo y el razonamiento político.

Falleció Américo Martín

Falleció Américo Martín Estaba. Fue con este espíritu que se incorporó y formó parte, entre 2003 y 2004, de la Mesa de Negociación y Acuerdos que con la intermediación de la OEA y del Centro Carter; sentó las bases para el referendo revocatorio de mandato que se intentó en Venezuela en 2004 contra Hugo Chávez Frías.

Américo Martín fue protagonista de varios e importantes hechos políticos que marcaron la historia nacional, como fue la primera división de Acción Democrática, en 1960; cuando la juventud de esa organización alegó profundas razones ideológicas y enfrentó duramente al gobierno de Rómulo Betancourt, lo que dio origen a la lucha armada en Venezuela. Posteriormente, nació el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) con Américo Martín entre sus fundadores.

«Triturado entre los extremos»

En 2019 había publicado sus memorias con el título Triturado entre los extremos; el libro fue presentado en un acto en el que estuvo acompañado de sus amigos en el Centro Cultural Chacao.

La obra comprende tres partes: la memoria política (su experiencia en el MIR y su acercamiento al Movimiento al Socialismo); la memoria literaria y su vida personal, en la que no falta el humor; y el epílogo, donde abunda en sus reflexiones sobre los errores cometidos en su juventud al sucumbir a la oferta comunista de Fidel Castro y los aprendizajes obtenidos de esa experiencia.

Luego de la pacificación de quienes integraron la guerrilla venezolana, llevada adelante por Rafael Caldera en su primer gobierno y que significó la incorporación de ese contingente a las filas de la democracia, Américo Martín defendió sus ideales de izquierda en la calle y desde el Congreso de la República de Venezuela; donde fue parlamentario por un período entre 1978 y 1983.

Orador de orden en la AN

En 2016, Américo Martín fue orador de orden en la sesión solemne conmemorativa del 5 de julio, donde abordó el tema del diálogo.

Martín participó, con sus testimonios y análisis, en las películas documentales Tiempos de dictadura (2012), CAP, dos intentos (2016), Rómulo Resiste (2021) y Carlos Rangel, esta es su vida, esta su libertad (2015); las tres primeras del director Carlos Oteyza, la última de Andrés Crema.

Una de las mentes más lúcidas

La venezolanidad pierde con Américo Martín una de las mentes más lúcidas y uno de los venezolanos que más aportes hizo como ciudadano; dada su propia experiencia, para que el país se encaminara de nuevo, pacíficamente, hacia la ruta que no debió extraviar.

Parte de su obra

  • Marcuse y América
  • ¿Se aburguesa la clase obrera?(Ediciones Rocinante, 1969. Caracas, Venezuela)
  • Los Peces Gordos(Vadell Hermanos Editores, 1975. Valencia, Venezuela)
  • El Estado Soy Yo (Vadell Hermanos Editores, 1977. Valencia, Venezuela)
  • El Socialismo No es una Religión(Editorial Ateneo de Caracas, 1979. Caracas, Venezuela)
  • El Gran Viraje. Auge y Caída(Editorial Buchivacoa, 1995. Caracas, Venezuela)
  • América y Fidel Castro(Editorial PANAPO, 2001. Caracas, Venezuela)
  • América y Fidel Castro(Ediciones Universal, 2001. Miami EEUU)
  • La Espada y El Escudo.
  • Ensayo sobre diez poetas venezolanos(Vismas Editores, 2004. Caracas, Venezuela)
  •  La Pesada Planta del Paquidermo(2005, Ediciones Grijalbo.
  • La sucesión de Castro: una herida abierta(2006, Alfa Grupo Editorial,Especial:Fuentes De Libros
  • Socialismo del Siglo XXI.
  • ¿Huida en el laberinto?(En sociedad con Freddy Muñoz. Editorial Alfa, 2007. Caracas, Venezuela)
  • La Violencia en Colombia(Editorial CEC S.A. Libros El Nacional, 2010. Caracas, Venezuela).
  • Huracán sobre el Caribe: de Fidel a Raúl(2013, Universidad Católica Andrés Bello.
  • Ahora es cuando(2013)
  • La terrible década de los 60(2013)

ACN/MAS/Tomado de Tal Cual

No deje de leer: Maduro ratifica «el camino de una poderosa cooperación militar» con Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído