Espectáculos
Murió el cineasta Román Chalbaud a los 91 años

Fallece Román Chalbaud a los 91 años de edad, informó este martes 12 de septiembre, Ernesto Villegas, ministro de Cultura.
Según lo ofrecido por el funcionario, el escritor, productor y director de cine, televisión y teatro, murió en su apartamento, en San Bernardino, Caracas.
«Me confirman desde Caracas que el maestro Román Chalbaud, prolífico cineasta, dramaturgo, poeta y mejor ser humano, acaba de partir a la eternidad en su apartamento de San Bernardino. Fue el cineasta más longevo en actividad de la historia del cine mundial, pues hasta hace poco, con 90 años, dirigió algunas escenas del rodaje de su última película, Muñequita linda, donde recibió apoyo de sus compañeros y discípulos del Cine Venezolano. Con sobrados méritos entra al panteón de los más insignes hijos de esta patria, habiendo sido por décadas encarnación de lo afirmativo venezolano», escribió Villegas en su cuenta social X (antes Twitter).
Además, en la misma cuenta el funcionario y los trabajadores del Ministerio de la Cultura expresa «pesar por su partida y condolencias a familiares y seres más queridos. Agradezco al equipo de médicos y enfermeras, así como a Alejandro Pineda y demás afectos de Román que lo rodearon de cuidos hasta el último segundo. ¡Honor y gloria, maestro!».
Fallece Román Chalbaud a los 91 años de edad
“Con sobrados méritos entra al panteón de los más insignes hijos de esta patria, habiendo sido por décadas encarnación de lo afirmativo venezolano. En nombre del presidente Nicolás Maduro y de todos los trabajadores del Ministerio de la Cultura expreso nuestro pesar por su partida. Condolencias a familiares y seres más queridos. ¡Honor y gloria, maestro!”, agregó.
Chalbaud nació el 10 de octubre de 1931, en Mérida. Comenzó su carrera cinematográfica a comienzos de los años 1950, como asistente de dirección del realizador mexicano Víctor Urruchúa, quien realizó en Venezuela dos filmes: Seis meses de vida y Luz en el páramo. Ganador del Premio Nacional de Teatro y Premio Nacional de Cine. El primer largometraje dirigido por Chalbaud, Caín adolescente (1959) fue una adaptación de su primera obra de teatro. Desde entonces ha dirigido más de 20 largometrajes entre los que citamos La quema de Judas (1974), El pez que fuma (1977), Carmen, la que contaba 16 años (1978), El rebaño de los ángeles (1979), La oveja negra (1987), Pandemonium, la capital del infierno (1997), Cangrejo I (1982), Cangrejo II (1984).
En televisión ha dirigido numerosas producciones, tales como El cuento venezolano televisado, Boves, el Urogallo, sobre la novela de Francisco Herrera Luque; La trepadora de Rómulo Gallegos; La hija de Juana Crespo de José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendia e Ibsen Martínez, El asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, entre otras. Dirigió la serie televisiva Amores de barrio adentro de Rodolfo Santana. En 2008 junto a la fundación Villa del Cine dirige un largometraje de época que se trata de la vida de Ezequiel Zamora, estrenándose en 2009.
Cine
- La planta insolente (2014)
- Días de poder (2011)
- Zamora, tierra y hombres libres (2009)
- El Caracazo (2005)
- Pandemonium, la capital del infierno (1997)
- El corazón de las tinieblas (1990)
- Cuchillos de fuego (1990)
- La oveja negra (1987)
- Manón (1986)
- Ratón de ferretería (1985)
- Cangrejo II (1984)
- La gata borracha (1983)
- Cangrejo (1982)
- Bodas de papel (1979)
- El rebaño de los ángeles (1979)
- Carmen, la que contaba 16 años (1978)
- El pez que fuma (1977)
- Sagrado y obsceno (1976)
- La quema de Judas (1974)
- Chévere o La victoria de Wellington (1971)
- Cuentos para mayores (1963)
- Caín adolescente (1959)
Televisión
- Amores de barrio adentro (2005)
- Las González (2002)
- Guerra de mujeres (2001)
- Amantes de luna llena (2000)
- El perdón de los pecados (1996)
- Crónicas del asombro (1993)
- La historia del Cine Venezolano (1992)
- Joseph Conrad (1991)
- Tormento (1987)
- Piel de zapa (1978)
- La hija de Juana Crespo (1977)
- Tormento (1977)
- Boves, el urogallo (1974)
- La trepadora (1973)
- La doña (1972)
- Sacrificio de mujer (1972)
- Bárbara (1971)
- Niebla (1957)
- Marianela (1957)
- Bodas de sangre (1957)
- La piel de zapa (1956)
- Crimen y castigo (1956)
- El cuento venezolano televisado (1954)
- Teatro en el tiempo (1954)
- Donde nace el recuerdo (1953)
Teatro
- Los adolescentes (1952)
- Muros horizontales (1953)
- Caín adolescente (1955)
- Réquiem para un eclipse (1957)
- Cantata para Chirinos (1960)
- Sagrado y obsceno (1961)
- Las pinzas Café y orquídeas (1962)
- Los ángeles terribles (1967)
- El pez que fuma (1968)
- Ratón de ferretería (1972)
- La cenicienta de la ira (1974)
- La cigarra y la hormiga/El viejo grupo (1981)
- Todo bicho de uña (1982)
- Vesícula de nácar (1992)
- La magnolia inválida (1993)
- Reina pepeada (1996)
- Preguntas (1998)
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Dayra Lambis revela que sufrió discriminación en el Miss Venezuela (+Vídeo)
Espectáculos
Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Jean Carlo Simancas, una de las figuras emblemáticas de la actuación en Venezuela ofrecerá un taller de “Expresión creativa”, el próximo 18 de mayo en la ciudad de Valencia.
El primer actor venezolano llega al Teatro Municipal de Valencia para ofrecer sus conocimientos, en un taller dedicado a actores, comunicadores, locutores, animadores, presentadores y afines. Una oportunidad única, para aprender las mejores herramientas de la mano de una de las grandes figuras de las telenovelas en Venezuela y fuera de sus fronteras.
Oratoria, actuación, manejo escénico, improvisación, construcción del discurso y tecnología del mensaje, entre otros tópicos, serán desarrollados en la actividad dirigida por Jean Carlo Simancas.
Cabe destacar que Simancas, recordado por su actuación en icónicas telenovelas como “Ka ina”, “Marielena” y “La revancha”, entre otras, cuenta con todas las credenciales que avalan su destacada trayectoria, que lo hacen gozar del título de primer actor venezolano.
Las inscripciones están abiertas
Las inscripciones para el taller de “Expresión creativa” -con cupos limitados- que será dictado el próximo 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde están abiertas y para formalizar su participación, las personas interesadas pueden dirigirse a las taquillas del Teatro Municipal o escribir al número teléfono 0412-.752.16.47.
Jean Carlo Simancas es conocido principalmente por su carrera en telenovelas, especialmente en Venezuela. Ha participado en numerosas producciones, destacando en papeles protagónicos y secundarios. Algunas de las telenovelas en las que ha participado son «Tormento», «La hija de Juana Crespo», «Luisana mía», «Amor gitano», «Mundo de fieras», «Ka Ina», «La viuda joven», «La mujer perfecta», entre otras.
Además de las telenovelas, Simancas también ha actuado en películas y series, y ha realizado trabajos en teatro. Se le reconoce por su capacidad para interpretar personajes complejos y conmovedores, así como por su profesionalismo y dedicación a su oficio.
Algunas de las telenovelas en las que ha participado, según IMDb y otros recursos, son:
Tormento
La hija de Juana Crespo
Luisana mía
Amor gitano
Mundo de fieras
Ka Ina
La viuda joven
La mujer perfecta
Válgame Dios
Corazón Esmeralda
El peor hombre del mundo
El Señor Presidente
Amantes
Negra consentida
La revancha
La Jibarita
El Amor nuestro de cada día
Sangre Azul
Marielena
El país de las mujeres
Amantes ¿Vieja yo?
Arroz con leche
Con información de: NT
No deje de leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia