Conéctese con nosotros

Economía

Al menos el 80 % de los productores no están listos para el ciclo de siembra

Publicado

el

ACN Ciclo de siembra
Compartir

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Pedro Vicente Pérez; alertó que los productores del país no están preparados para el ciclo de siembra, que inicia con las lluvias de mayo.

Señaló, que “alrededor del 80% de los productores, no consiguen el paquete completo para arrancar la siembra. No puedes arrancar solo con la semilla. Debes tenerlo todo, sino no se puede sembrar nada. El panorama es oscuro”.

Explicó además, que el proceso previo a la siembra consiste en conseguir todos los insumos antes de la temporada de lluvias. Se realizan las compras con meses de anticipación en otros países y se comienzan a distribuir en enero; las distintas semillas listas, los fertilizantes, los agroquímicos y los tractores activos. Pero este año no sucedió.

Se debería tener todo en las fincas

“Las lluvias empiezan fuertes en mayo y en este momento debería tener todo en mis fincas. Pero el Estado no ha firmado contrato con nadie. Eso se debe planificar y hacer con tiempo el proceso de adquisición de insumos”, comentó Pérez.

El director ejecutivo, también destacó que la pérdida del año agrícola traerá repercusión en el abastecimiento en 2019; si el Gobierno no importa los alimentos que no se producirán en el país. “De ser así, las primeras carencias se comenzarán a sentir en un periodo de tres meses en rubros como maíz y arroz”, expresó.

Agregó, que se puede interpretar que va a haber una caída de la producción. «Menos maíz, menos arroz y van a aumentar los precios. En tres meses, en rubros como el maíz, se notará la caída de producción; porque la harina actual es de maíz importado, el nacional se acabó en 2018″.

ACN/El Periodiquito/Foto: Cortesía

No dejes de leer Pistolero murió al enfrentar con una Browning a la policía

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído