Conéctese con nosotros

Política

Defensa de Machado preocupada por retraso en revisión de inhabilitación

Publicado

el

Por falla eléctrica no entragan expediente de Machado - noticiacn
Perkins Rocha,
Compartir

Por falla eléctrica no entregan expediente de Machado. La Defensa de María Corina Machado está preocupada por retraso en revisión de inhabilitación, así lo expresó el abogado Perkins Rocha, defensor de la líder opositora, expresó este jueves 11 de enero.

Por tercer día consecutivo, Rocha acudió al TSJ a solicitar acceso al expediente de la demanda, al que, según el tribunal, se han agregado documentos por parte de la Contraloría General (CGR), la institución que, en 2015, dictó la inhabilitación contra Machado, que le impide competir por cargos de elección popular hasta 2030.

El tribunal, «en vez de aprobar (la demanda), decidió solicitar antecedentes administrativos a la CGR sobre el caso de Machado, eso nos coloca en una situación, si se quiere, preocupante, porque dilata la obligación que tiene el órgano judicial de resolver el amparo cautelar inmediatamente», señaló el jurista ante periodistas.

Por falla eléctrica no entregan expediente de Machado

Explicó que la Sala Político Administrativa del Supremo, donde fue introducido el reclamo, argumentó hoy que no pudo entregar el expediente debido a un fallo eléctrico, por lo que ahora la defensa de la antichavista deberá esperar hasta el próximo martes para acceder a estos documentos.

«La Constitución establece que los amparos constitucionales deben resolverse de manera inmediata (…) y ya estamos en el margen de aceptación posible a esa circunstancia, (…) caeríamos en una zona de peligro porque son más horas continuas, más días continuos que se suman a la no decisión sobre el amparo cautelar», sostuvo.

Es un planteamiento complejo

Rocha reconoció que no se trata de un planteamiento ordinario, sino «complejo», por lo que cree que el TSJ ha de estar estudiando «la mejor forma de resolverlo», un lapso de tiempo que, reiteró, «tiene un límite».

Machado, que asegura que nunca ha sido notificada de inhabilitación alguna, pidió al TSJ revisar su caso, haciendo uso del mecanismo acordado entre el Gobierno y el principal bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en el marco de las negociaciones políticas que mantienen ambos bandos de cara a las presidenciales, previstas para el segundo semestre.

La exdiputada liberal arrasó en las primarias opositoras del 22 de octubre, cuando recibió el 92,35 % de los votos, en una contienda que fue declarada como «suspendida» por el Supremo, una semana después de realizarse.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diosdado Cabello asegura que María Corina tiene sustituta para presidenciales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído