Conéctese con nosotros

Internacional

Un fagott con sabor a Venezuela llega a Suiza

Publicado

el

fagotista música venezolana suiza - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Carlos Rafael de Jesús Adarmes Villavicencio, nacido en Calabozo, estado guárico, es un fagotista que se formó en el Master o in Performance Art de la Universidad de las Artes de Zúrich (ZHdK) en 2018, quien con su fagott llevará el sabor criollo a Suiza como parte de su concierto de grado éste viernes a la 1 de la tarde hora Venezuela.

Este jove, inició sus estudios musicales a la edad de 13 años en el «Antonio Estévez de Calabozo» de los llanos venezolanos; «Llanos» bajo la dirección de Mtro Héctor Araguainamo dentro del exitoso programa de orquestas sinfónicas juveniles «Sistema».

Luego, estudió fagot con Rafael Rangel en el núcleo de Maracay, luego realizó estudios avanzados en el Conservatorio Superior de Música «Simón Bolívar»; y en la Universidad Nacional de las Artes de Venezuela, donde se graduó.

Al cumplir los 19 años, obtuvo el puesto de fagotista en la Orquesta Sinfónica «Simón Bolívar» de Venezuela donde inició su carrera profesional como fagotista y solista de orquestas; realizó importantes giras internacionales en países como Brasil, Colombia, Omán, Emiratos Árabes, Francia, Suiza, bajo la batuta de «Gustavo Dudamel».

También ha tocado con orquestas como «La Orchestra d’Paris», y en 2020 actuó como primer fagot solista; de la Orquesta Sinfónica de Alboorg en Dinamarca. Después, bajo el convenio de la Filarmónica de Berlín «El Sistema» estudió guiado por el Maestro Henning Trog, fagotista de la Filarmónica de Berlín.

El fagott de Carlos llegó a Suiza con sabor a Venezuela

En éste concierto de grado, el fagott tocado por Carlos Adarmes que deleitará a los presentes en Suzia con sabor venezolano; estará acompañado del cuatrista Miguel Siso, el maraquero Manuel Rangel, también por Julio D’ Santiago, Roberto Kock, Robert Marcano y de America Baila, Madeleine.

Asimismo, recibió clases magistrales regulares con profesores de renombre internacional como Stefano Canuti (Italia), George Sakakenny (Estados Unidos); así como de Laurent Lefevre (Francia), Mathias Racz (Alemania), con Klaus Thuneman (Alemania).

Fue, en el 2010 cuando asume el cargo de Profesor de la Cátedra de Fagot en el Conservatorio Superior de Música «Simón Bolívar»; además fungió como profesor de la Academia Latinoamericana de Fagot, ha enseñado en diferentes países con «Big Noise» en Escocia, «El Sistema Inglaterra», Colombia (Batuta) y Brasil. También, fue invitado en el año 2018 a impartir clases en el «Lucerne Festival Camp» con «SuperarSuisse» (Suiza).

Dos años antes, obtuvo el Diploma de Maestría en Artes Escénicas en la Universidad de las Artes de Zúrich con el profesor Mathias Racz. De igual manera, en la actualidad está completando sus estudios en pedagogía del fagot de la mano del profesor Giorgio Mandolesi en la Universidad de las Artes de Zúrich.

Respecto a su carrera, Carlos Adarmes expresó que «estoy muy interesado en hacer, estudiar, profundizar y promover la música con nuevos estilos. Además, ya he participado en la grabación de diferentes discos de música venezolana y fusiones de estilos, con agrupaciones como ‘Los Sinvergüenzas’, ‘Joropo Jam’ y ‘Jorge Torres Band'».

De igual manera, agregó que entre los compositores que le han dedicado obras se encuentran Juan Carlos Núñez; Luis Ernesto Gómez, Edwin Arellano y Jorge Torres.

Con información: Nota de prensa/Foto: Cortesía nota de prensa

Lee también: Conoce lo nuevo de Luis Fonsi donde fusiona la bachata y el reguetón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído