Conéctese con nosotros

Internacional

Un fagott con sabor a Venezuela llega a Suiza

Publicado

el

fagotista música venezolana suiza - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Carlos Rafael de Jesús Adarmes Villavicencio, nacido en Calabozo, estado guárico, es un fagotista que se formó en el Master o in Performance Art de la Universidad de las Artes de Zúrich (ZHdK) en 2018, quien con su fagott llevará el sabor criollo a Suiza como parte de su concierto de grado éste viernes a la 1 de la tarde hora Venezuela.

Este jove, inició sus estudios musicales a la edad de 13 años en el «Antonio Estévez de Calabozo» de los llanos venezolanos; «Llanos» bajo la dirección de Mtro Héctor Araguainamo dentro del exitoso programa de orquestas sinfónicas juveniles «Sistema».

Luego, estudió fagot con Rafael Rangel en el núcleo de Maracay, luego realizó estudios avanzados en el Conservatorio Superior de Música «Simón Bolívar»; y en la Universidad Nacional de las Artes de Venezuela, donde se graduó.

Al cumplir los 19 años, obtuvo el puesto de fagotista en la Orquesta Sinfónica «Simón Bolívar» de Venezuela donde inició su carrera profesional como fagotista y solista de orquestas; realizó importantes giras internacionales en países como Brasil, Colombia, Omán, Emiratos Árabes, Francia, Suiza, bajo la batuta de «Gustavo Dudamel».

También ha tocado con orquestas como «La Orchestra d’Paris», y en 2020 actuó como primer fagot solista; de la Orquesta Sinfónica de Alboorg en Dinamarca. Después, bajo el convenio de la Filarmónica de Berlín «El Sistema» estudió guiado por el Maestro Henning Trog, fagotista de la Filarmónica de Berlín.

El fagott de Carlos llegó a Suiza con sabor a Venezuela

En éste concierto de grado, el fagott tocado por Carlos Adarmes que deleitará a los presentes en Suzia con sabor venezolano; estará acompañado del cuatrista Miguel Siso, el maraquero Manuel Rangel, también por Julio D’ Santiago, Roberto Kock, Robert Marcano y de America Baila, Madeleine.

Asimismo, recibió clases magistrales regulares con profesores de renombre internacional como Stefano Canuti (Italia), George Sakakenny (Estados Unidos); así como de Laurent Lefevre (Francia), Mathias Racz (Alemania), con Klaus Thuneman (Alemania).

Fue, en el 2010 cuando asume el cargo de Profesor de la Cátedra de Fagot en el Conservatorio Superior de Música «Simón Bolívar»; además fungió como profesor de la Academia Latinoamericana de Fagot, ha enseñado en diferentes países con «Big Noise» en Escocia, «El Sistema Inglaterra», Colombia (Batuta) y Brasil. También, fue invitado en el año 2018 a impartir clases en el «Lucerne Festival Camp» con «SuperarSuisse» (Suiza).

Dos años antes, obtuvo el Diploma de Maestría en Artes Escénicas en la Universidad de las Artes de Zúrich con el profesor Mathias Racz. De igual manera, en la actualidad está completando sus estudios en pedagogía del fagot de la mano del profesor Giorgio Mandolesi en la Universidad de las Artes de Zúrich.

Respecto a su carrera, Carlos Adarmes expresó que «estoy muy interesado en hacer, estudiar, profundizar y promover la música con nuevos estilos. Además, ya he participado en la grabación de diferentes discos de música venezolana y fusiones de estilos, con agrupaciones como ‘Los Sinvergüenzas’, ‘Joropo Jam’ y ‘Jorge Torres Band'».

De igual manera, agregó que entre los compositores que le han dedicado obras se encuentran Juan Carlos Núñez; Luis Ernesto Gómez, Edwin Arellano y Jorge Torres.

Con información: Nota de prensa/Foto: Cortesía nota de prensa

Lee también: Conoce lo nuevo de Luis Fonsi donde fusiona la bachata y el reguetón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído