Nacional
Extienden en Venezuela Estado de Alarma por 30 días más
El Gobierno nacional extendió decreto de Estado de Alarma por un mes más; por lo que las medidas, incluida la cuarentena se alarga hasta el 11 de julio.
Con 2.814 contagios y 23 fallecidos, desde los detectados el 13 de marzo y tres días más tarde, el Ejecutivo decretó el Estado de Alarma; que por tercera ocasión lo alarga por 30 días, aunque con flexibilizaciones.
Primero, los fines de semana para personas de la tercera edad, niños y adolescentes; luego llegó el llamado 5×10, que no duró una semana, al ser cambiado hace ocho días por el vigente 7×7 que consiste en siete días de trabajo continúo en diez sectores económicos y luego los siete de cuarentena, que finaliza el domingo 14 de este mes.
Decreto de Estado de Alarma hasta el 11-07
Ahora publicaron en la Gaceta Oficial N° 6.542 que ordena la extensión del estado del Alarma bajo el decreto 4.230 que suplanta al decreto 4.198 del pasado 12 de mayo que trata sobre el Estado de Excepción de Alarma a la largo y ancho de la nación.
«Considerando, dadas las circunstancias de orden social que ponen gravemente en riesgo la salud pública y la seguridad de los ciudadanos habitantes de la República”; dice el texto del nuevo decreto.
Se espera más anuncios hoy
Ayer jueves 11 de junio, en cadena nacional, presidente Nicolás Maduro adelantó más flexibilización de la cuarentena desde el próximo, con la activación de deportes públicos, aunque sin aficionados; gimnasios y la apertura de los Centros Comerciales.
Pero con todas las medidas sanitarias que conlleva esta lo que ha llamado la “normalidad relativa y vigilada”.
Venezuela mantiene actualmente un “foco peligroso” en Maracaibo y el cordón fronterizo del Zulia, con más de 150 casos originados y se muertos en el mercado Las Pulgas, ubicado en el centro de la ciudad de Maracaibo.
Además, el Gobierno sigue señalando que son los casos importados con más del 80% los que cuenta el país, con llegada de connacionales por las fronteras de Colombia y Brasil, provenientes de ambos países, pero también de Perú, Ecuador y Chile.
ACN/MAS
No deje de leer: TSJ nombraría a los nuevos rectores del CNE éste viernes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Barquisimeto recibió con júbilo a la Divina Pastora en su visita 167
Con profunda devoción y júbilo, la Catedral Metropolitana de Barquisimeto recibió a la Divina Pastora en su visita número 167.
Tras peregrinar desde el pueblo de Santa Rosa, fue recibida con una solemne eucaristía que congregó a una multitud de feligreses provenientes de diversos rincones del país.
La celebración se impregnó de las palabras del Ángel Gabriel, resonando en los corazones de los presentes el saludo: «Alégrate, María, llena de gracia, el Señor está contigo». Este emotivo recibimiento marcó el inicio de una jornada dedicada a la reflexión, el agradecimiento y la renovación de la fe.
Agradecimiento a la Divina Pastora
La festividad de la Divina Pastora se centra en el agradecimiento a Dios por el don de esta figura mariana. Se reconoce la plenitud de gracia con la que el Señor la adornó desde su concepción, así como su fidelidad al misterio de la voluntad divina, que la llevó a ser la Madre de Jesús. Su misión en la Iglesia como madre e intercesora ante Cristo por cada uno de nosotros fue un tema central en la homilía.
La presencia masiva de hombres y mujeres en la eucaristía, provenientes de distintas partes de Venezuela, evidenció el papel de la Divina Pastora como intercesora de toda la Iglesia y abogada de los creyentes. Este encuentro multitudinario refuerza el sentimiento de unidad y la profunda devoción que inspira la imagen.
Esperanza y fervor
La palabra de Dios iluminó la celebración con un mensaje de esperanza y fortaleza. La primera lectura, extraída de las cartas de San Pablo, recordó a los presentes que «si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?» y «¿quién podrá apartarnos del amor de Cristo?». Estas palabras resonaron con especial fuerza, recordando que incluso en las situaciones más difíciles, Dios permanece presente.
El arzobispo de Barquisimeto, Polito Rodríguez Méndez, pidió a los venezolanos a no paralizarse ante «el miedo, la tristeza o el desaliento».
«Aunque la incerteza ante el futuro haga surgir en nosotros a menudo sentimientos contrapuestos, como la confianza y el temor, la serenidad y el desaliento, la certeza y la duda, estamos en un tiempo privilegiado para reavivar la esperanza», señaló.
La tristeza y la desolación pueden transformarse en júbilo
Durante la misa por la visita 167 de la Divina Pastora, el arzobispo acotó que «María nos enseña que en Jesús el llanto, la tristeza y la desolación pueden transformarse en júbilo, gozo y alegría».
Asimismo, el sacerdote instó a las autoridades a trabajar por el futuro de los jóvenes. «Los jóvenes requieren de quienes nos gobiernan todo el apoyo educativo, laboral y de posibilidades para ser protagonistas en el desarrollo de la nación y no se vean obligados a abandonarla», comentó.
Destacó que «es urgente responder a la urgencia educativa con propuestas que amplíen el horizonte e inviten a apostar por nuestra patria, sus riquezas materiales, espirituales, sus ciudadanos y su futuro».
«Todos nos preocupamos por las personas que amamos, en particular por los niños, adolescentes y jóvenes, que sabemos que de ellos depende el futuro de la ciudad y el país. Por lo tanto no podemos limitarnos a la cultura del mínimo esfuerzo con respecto a la formación de las nuevas generaciones, a su capacidad de orientarse en la vida», expresó.
Modelo educativo integral
De igual forma, el arzobispo sostuvo que es necesario crear y promover un modelo educativo integral de calidad, «que no busque solamente transmitir nociones, contenidos e ideología sino que despierte en nuestros niños y jóvenes el deseo de servir, la solidaridad y el compromiso fraterno con los más necesitados».
La visita 167 de la Divina Pastora a Barquisimeto se erige como un espacio de encuentro con la fe, un momento para agradecer los favores recibidos y renovar el compromiso con los valores cristianos. La multitudinaria asistencia y el fervor palpable demuestran la profunda huella que la Pastora de las Almas deja en el corazón de los venezolanos.
Con información de ACN/EI/CD
No deje de leer: Diseña un año inolvidable con la nueva agenda ICONS COLLECTION 2025 by CLX ICONS
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes14 horas ago
Premiados los mejores de LVBP 2024-2025
-
Sucesos22 horas ago
Condenaron a enfermero por tocar partes íntimas de una paciente
-
Economía14 horas ago
Dólar oficial acumula alza de 3,56% en lo que va de 2025 tras semana intensa
-
Deportes8 horas ago
Navegantes, Águilas y Bravos van con todo este martes