Economía
Sector público y privado unen esfuerzos a través de exposiciones industriales

Por primera vez en Venezuela se realizará una serie de exposiciones consecutivas que fomentan la industria nacional, con miras a su internacionalización.
La empresaria Antonieta Cobo, reconocida organizadora de eventos, bajo la firma Caracas Emprende, informó que entre junio y julio habrá varios encuentros con una programación que se extenderá en meses sucesivos.
En estos encuentros el sector industrial podrá presentar su catálogo de productos y know how.
“Este es el año de la industria nacional y para impulsarlo apoyamos una serie de encuentros sectoriales que potenciarán lo hecho en Venezuela”, dijo Cobo.
A continuación, la agenda de exposiciones Industriales:
▪️ Expo Caracas Industria, del 16 al 18 de junio, en el hotel Meliá Caracas
▪️ Expo Industria, el 30 de junio, 01 y 02 de julio, en el espacio Urban Cuplé en el CCCT
▪️ EmpaqueExpo del 07 al 09 de julio en el espacio Urban Cuplé en el CCCT
▪️ Expo Fedeindustria del 20 al 22 de julio, en el Hotel Eurobuilding
▪️ ComExport del 27 al 29 de julio, Hotel Meliá Caracas
Cabe señalar que la alianza entre el sector público y privado impulsa estas actividades que tienen el propósito de incentivar las inversiones en el parque industrial “el cual está preparado para incursionar en mercados foráneos».
«Tenemos capacidad instalada para producir insumos, el reto es exportar para generar recursos y puestos de trabajo”, añadió Cobo.
Una amplia gama de sectores estarán representados en las exposiciones; “se trata de productos hechos en Venezuela los cuales estarán exhibiéndose en las vitrinas empresariales más importantes del país».
«Nuestra intención es fortalecer los negocios, para impulsar lo nacional con vocación de exportación. Tenemos con qué hacerlo y lo vamos a lograr” , añadió la promotora.
Estos eventos son propicios para la realización de ruedas de negocios lo cual redunda en un efecto multiplicador en la economía.
Este año 2023 marcará un hito en el fomento de exposiciones industriales “hemos visto con agrado cómo ha respondido el sector privado a nuestra convocatoria, los empresarios quieren hacer negocios y generar empleos”, puntualizó Antonieta Cobo.
La empresaria informó que en las exposiciones en ciernes estarán participando 200 empresas, entre sector público y privado, en ruedas de negocios “en las que esperamos que se establezcan alianzas nacionales e internacionales”.
Otra de las ponentes en la rueda de prensa fue Johanna Pietri, quien lidera la ComExport 2023
Señaló que en esa actividad participarán 10 empresas internacionales.
“Además agentes aduanales y navieros, operadores logísticos, almacenadores, importadores y exportadores. Estamos convencidos de que la alianza entre el sector público y privado generará nuevas oportunidades de negocio porque el comercio exterior impulsa a todas las industrias asentadas en Venezuela”.
En la rueda de prensa también participaron Enrique Muñoz de la Cámara Asiática Latinoamericana, Yusty Azuaje, gerente comercial de Khaled así como Víctor Ballesteros de las tiendas UPI.
Todos apostaron por el desarrollo de un sector nacional fuerte y competitivo.
Los interesados en participar contactar directamente con Antonieta Cobo Producciones a través del Instagram: @caracas.emprende
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador