Internacional
Explosión en Beirut dejó unos 73 muertos y más de 4 mil heridos

La fuerte explosión que afectó a Beirut y a sus habitantes éste martes 4 de agosto, dejó un aproximado de 73 muertos y más de 4 mil heridos.
Sin contar los daños estructurales, las autoridades de Líbano consideraron que la magnitud del hecho; se puede deber a una gran cantidad de explosivos depositados durante seis años en un almacén en el puerto.
Incluso, pedazos de vidrio adornan ahora las calles y el alumbrado público quedó destruido; a causa de la explosión que fue comparada con los daños que causarían un terremoto de magnitud 3,3 en la escala de ritcher, según USGS.
En este sentido, el presidente del país, Michel Aoun, escribió en su cuenta de Twitter; que «es inaceptable que hayan 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas de forma insegura».
Aunque se desconoce aún que pudo causar la explosión, vale recordar que el Líbano está en el centro; de «la creciente tensión entre Arabia Saudita e Irán que amenaza con desencadenar una crisis en Medio Oriente», reseñó BBC.
Live from inside Beirut’s destroyed port https://t.co/JscN7oOqkx
— Timour Azhari (@timourazhari) August 4, 2020
Unos 73 muertos y miles de heridos en Beirut
Sobre los muertos y los heridos en Beirut, el ministro de Salud, Hamad Hasan, informó en televisión nacional; que el número de víctimas se puede multiplicar con las horas.
Es por ello, que los miembros de la Cruz Roja libanesa instó a los gobiernos vecinos y de otros continentes; a enviar donaciones de sangre.
También, de acuerdo a lo reseñado en medios locales ciertos hospitales tuvieron que desviar los heridos; porque estaban colapsados o incapacitados en estructura para atender a más víctimas; de hecho existen personas aún atrapadas entre los escombros.
Como ejemplo, en el Hospital Dieu ya habían ingresado más de 500 personas; y sin poder recibir a más pacientes.
Acusan a Israel
Sobre la explosión, fue acusado primeramente Israel, pero un ministro de ese país; aseguró al equipo de la agencia de noticias Reuters que ellos no tenían nada que ver con lamentable incidente.
Luego, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gabi Ashkenazi, aseguró a un canal de televisión local; que «la explosión fue probablemente un accidente causado por un incendio».
Así quedaron edificios en un radio de 3 kms. alrededor de la zona cero de la #Explosión en #BEIRUT. pic.twitter.com/3DCeppnOno
— Carlos Valdez A. (@CarlosAValdezA) August 5, 2020
Por su parte, el primer ministro de Líbano, Hassan Diab, afirmó que los responsables; serán llevados ante la justicia. Además, aseguró «peligroso almacén llevaba ahí desde el 2014».
Respecto a lo sucedido, un periodista de la BBC detalló desde las cercanías del puerto; que había numerosos cuerpos y que los daños eran tan graves que el lugar quedó inoperativo.
A pesar de que todavía no se han descubierto las causas de la explosión ni quien sea el responsable del depósito; cabe mencionar que durante los últimos meses, Líbano ha experimentado una creciente tensión política entre el pueblo y el gobierno; al que culpan de la peor crisis económica desde la guerra civil de 1975-1990.
En el hecho en Beirut donde hubo 73 muertos y más de 4 mil heridos, un testigo que dijo llamarse Hadi Nasrallah; contó a la BBC que «vi el fuego, pero aún no sabía que iba a haber una explosión. Entramos al carro y de repente perdí la audición porque aparentemente estaba demasiado cerca. Supe que algo andaba mal y luego, de repente, el cristal del carro se rompió, solo vidrio cayó de todos lados mientras los edificios temblaban».
Nitrato de amonio
De acuerdo a la BBC, el nitrato de amonio que estaba almacenado en el puerto de Beirut; tiene los usos más comunes como fertilizante agrícola y explosivo.
Por ser un explosivo, al estar en contacto con el fuego, estalla y puede generar gases tóxicos; entre ellos el gas de amonio y óxido de nitrógeno.
Aunque aún no han relacionado la explosión con un atentado o algo parecido; se conoció a través de medios locales y redes sociales que horas antes manifestantes entraron en conflicto con las fuerzas de seguridad a las afueras del Ministerio de Energía; con el propósito de exigir lo mismo a los gobernantes.
Con información: ACN/BBC/Foto: Reuters
Lee también: Incendio en la planta Goodyear de Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares