Nacional
MP realiza experticias telefónicas en investigación de la trama de corrupción de Pdvsa

Continúan las investigaciones por la trama de corrupción en Pdvsa y el Ministerio Público informo que realiza experticias telefónicas e incautaciones en las que esperan encontrar nuevos elementos que permitan llegar a otras personas involucradas en el caso.
“Hay nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa. Estamos viendo experticias telefónicas e incautaciones en las que van a salir nuevos elementos que nos llevarán a otras personas”, declaró el fiscal general Tarek William Saab en una entrevista concedida a Circuito Éxitos.
Hasta el martes, de acuerdo con la agencia de noticias AFP, una operación contra la corrupción había dejado 19 altos funcionarios detenidos, además de varios de sus presuntos testaferros. Públicamente, sin embargo, solo se conocen algunos nombres.
Joselit Ramírez y Hugbel Roa
Entre ellos están Joselit Ramírez, exsuperintendente de Criptoactivos, y Hugbel Roa, exdiputado a la Asamblea Nacional electa en 2020 y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Ambos están relacionados con la presunta “desaparición” de 3.000 millones de dólares de la estatal petrolera venezolana.
Esa situación provocó la renuncia de Tareck el Aissami, uno de los todopoderosos del chavismo, como ministro de Petróleo. Según explicó él mismo, lo hizo para facilitar las investigaciones y ratificó su posición de militante de la revolución bolivariana. En su lugar, Nicolás Maduro designó a Pedro Tellechea, también presidente de Pdvsa.
El fiscal indicó que está instalada una mesa técnica multidisciplinaria conformada por cinco fiscales nacionales designados y representantes de la Policía Nacional contra la Corrupción y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
“Vamos a aplicar todo el peso de la ley contra estos sujetos que mancillaron los nombres de sus cargos y por la discrecionalidad con la que actuaron para favorecer los intereses de unos pocos”, afirmó Saab, quien indicó que desde su llegada al Ministerio Público se han detenido a 200 personas vinculadas con hechos de corrupción en la industria petrolera.
“Hay elementos de convicción desde hace un tiempo que nos obligan a hacer detenciones e incautaciones. No es la primera vez, solo en el caso de Pdvsa tenemos procesadas aproximadamente a 200 personas. Es una línea de trabajo que se ha venido desarrollando desde el Estado y el Ministerio Público desde hace años, no hay pase de factura”, manifestó.
Casos relacionados con delincuentes
Además de la detención de Joselit Ramírez y de Hugbel Roa, durante el operativo resultó detenido Pedro Hernández, exalcalde del municipio Santos Michelena (Las Tejerías), en el estado Aragua, por sus presuntos vínculos con la peligrosa banda de Carlos Gómez, alias Conejo, uno de los delincuentes más buscados por las autoridades en el país.
Y también sucedieron las capturas de Cristóbal Cornielles, expresidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, y del exjuez antiterrorismo Mascimino Márquez García, por su supuesta vinculación con la liberación de Oswaldo Cheremos, alias el Pelón Cheremos, un integrante de la organización criminal Tren del Llano, que opera principalmente en Guárico.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Padrino López: FANB cumplirá orden para erradicar corrupción
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU