Conéctese con nosotros

Internacional

ONU pide ayuda a países vecinos por éxodo de venezolanos

Publicado

el

Exodo venezolano - acn
Compartir

Éxodo venezolano. La ONU, preocupada por el éxodo de venezolanos, pide ayudar a países vecinos.

Dos organismos han lanzaron campañas para recaudar 32 y 46 millones de dólares;  para brindar apoyo a los países afectados por el éxodo o desplazamiento masivo de venezolanos.

La llegada de grandes números de civiles a cualquier país;  causa una carga, señaló el portavoz de la ONU.

Naciones Unidas. La ONU reiteró su preocupación por la situación de Venezuela;  y por el éxodo de venezolanos como consecuencia de la crisis;  y animó a los Gobiernos de todo el mundo;  a donar fondos a los mecanismos que ha puesto en marcha para apoyar a los países vecinos.

Según Naciones Unidas, su secretario general, António Guterres;  continúa «preocupado» por la situación en Venezuela y el impacto en la región.

Falta de acuerdo político en Venezuela

«La falta de un acuerdo político en Venezuela;  está teniendo un impacto humanitario inmediato en los propios venezolanos»;  subrayó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria.

Dujarric apuntó además que la salida masiva de personas;  con destino a países vecinos está creando «presión» en esos Estados.

«Obviamente la llegada de grandes números de civiles;  a cualquier país,  causa una carga»;  señaló el portavoz, que recordó que la ONU está dando apoyo a los más afectados.

Con ese fin, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM);  y la Agencia de Refugiados para Naciones Unidas (Acnur) lanzaron este año;  campañas para recaudar 32 y 46 millones de dólares, respectivamente.

Esos fondos serán utilizados por las dos agencias de Naciones Unidas;  para respaldar a los Gobiernos y a las comunidades;  que están acogiendo a los venezolanos que dejan el país.

La propia ONU ha destinado 6,2 millones de dólares;  de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias;  para apoyar las actividades de la OIM y Acnur.

Países como Estados Unidos, mientras, han optado por donar individualmente;  a algunos de los países afectados como Colombia.

Según datos facilitados este martes por Naciones Unidas;  un total de 2,3 millones de venezolanos han huido del país desde 2014;  dirigiéndose principalmente a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

La falta de alimentos es causa principal de éxodo

La mayor parte de los emigrados, según la ONU;  citan la falta de alimentos como la principal razón de su marcha.

El miércoles, autoridades ecuatorianas discutieron con agencias de la ONU;  y otras entidades la posibilidad de crear un corredor humanitario;  entre el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia;  hasta el de Huaquillas, en la divisoria con Perú;  para facilitar el traslado de miles de venezolanos que buscan llegar a territorio peruano.

Preguntado al respecto, Dujarric no quiso pronunciarse al no tener detalles;  y dijo que la OIM y Acnur son quienes están trabajando con los países;  para ver la mejor forma de organizarse y ayudar a los venezolanos.

El despojo de la inmunidad parlamentaria de Requesens

El portavoz de Naciones Unidas también fue cuestionado;  por la detención del diputado opositor Juan Requesens;  acusado del atentado contra el presidente venezolano;  Nicolás Maduro, y despojado de su inmunidad parlamentaria.

Dujarric, en respuesta, señaló que la ONU confía en que cualquier investigación;  se lleve a cabo de acuerdo con las normas aceptadas en el país.

Colaterales:

-Huir de Venezuela: Así es el tormentoso camino detrás del adiós.

-EE.UU. investigará atentado contra Maduro si Venezuela entrega pruebas válidas.

-Un general es detenido por el atentado contra Nicolás Maduro.

-Venezuela ordena la captura del opositor Julio Borges por atentado contra Maduro.

-Venezuela: Fiscalía imputa a diputado Juan Requesens por «homicidio intencional».

-Venezuela: Diputado opositor Gilber Caro se desnudó en Asamblea Nacional.

-Venezuela: Difunden video del diputado Juan Requesens preso en sede del Sebin.

-“Fue bajo tortura que Juan Requesens se incriminó e incriminó a Borges”.

ACN/EFE

No deje de leer: Guyana y Venezuela enfrentarán sanciones si incumplen fallo de la CIJ sobre el Esequibo

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído