Conéctese con nosotros

Internacional

Exministros Nervis Villalobos y Javier Alvarado Ochoa acusados de corrupción en España

Publicado

el

Exministros acusados de corrupción
Compartir

La Fiscalía Anticorrupción de España instó a la apertura de juicio oral contra la excúpula del grupo empresarial Duro Felguera y una decena de personas, entre ellas los exministros venezolanos Nervis Villalobos y Javier Alvarado Ochoa, por blanqueo y corrupción en una trama de sobornos a funcionarios públicos de aquel país.

A todos ellos, Anticorrupción les atribuye delitos de blanqueo de capitales, corrupción y falsedad documental.

Exministros acusados de corrupción

En un escrito fechado el pasado 16 de julio al que tuvo acceso EFE, Anticorrupción relata que en 2009, con la intermediación del entonces ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica de Venezuela, Rafael Ramírez, se designó a Duro Felguera como adjudicataria en la construcción de una central termoeléctrica.

A cambio de la concesión, la compañía se comprometió a realizar varias entregas de dinero a funcionarios públicos venezolanos.

Para la construcción de la central, Duro Felguera actuó como UTE Termocentro junto con Montajes de Maquinaria de Precisión, cuyo socio único era la propia Duro Felguera.

Según Anticorrupción, UTE Termocentro firmó una serie de contratos con entidades y personas venezolanas con el objeto de encubrir el pago de comisiones o sobornos a funcionarios públicos venezolanos, para que se favorecieran sus intereses.

A través de esos contratos, el que fuera presidente de la compañía, Juan Carlos Torres Inclán, y el entonces consejero delegado, Ángel Antonio del Valle, ambos acusados por la fiscalía, decidieron entregar varias cantidades de dinero hasta, al menos, un total de 105,6 millones de dólares, al ex vicemninistro de Energía durante la época del expresidente Hugo Chávez, Nervis Villalobos, a través de sociedades interpuestas.

Dicha cantidad se pagó en tres tandas, indica la fiscalía, una de 53,9 millones de dólares, una segunda de 25 millones y una última de 26,6 millones.

En su escrito, Anticorrupción detalla que «todas las comisiones que se pagaron por Duro Felguera tenían como objetivo conseguir que la empresa fuera privilegiada tanto en la adjudicación de la construcción de la central termoeléctrica como en los pagos de la administración venezolana».

Gracias a ello, consiguió el contrato para la ejecución del proyecto Termocentro, valorado en 1.500 millones de dólares.

Entre otros movimientos de capital, la Fiscalía sostiene que, en marzo de 2014, con los ingresos recibidos de Duro Felguera, Villalobos adquirió, al menos, una parte de un inmueble situado en La Moraleja (Madrid), cuyo valor de tasación era 2,6 millones de euros.

También el ex viceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela, Javier Alvarado Ochoa, que figura como acusado, adquirió inmuebles en España, una vivienda y dos plazas de garaje por importe de 1.078.400 euros; otros imputados compraron también inmuebles Madrid y desviaron fondos a través de sicavs (sociedades de inversión de capital variable).

Con información de ACN/EFE

No dejes de leer: España extraditó a EEUU al “Pollo” Carvajal en secreto por motivos de seguridad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído