Conéctese con nosotros

Nacional

Conferencia Episcopal y oposición exigen abrir canal humanitario

Publicado

el

Canal humanitario-acn
Compartir

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en conjunto con diversos políticos de la oposición exigió al Gobierno nacional la apertura del canal humanitario que permita resolver la crisis en materia de salud y alimentación que atraviesa el país.

En una reunión sostenida este viernes, expresaron su preocupación ante la dificultad de los venezolanos para conseguir medicinas y comprar alimentos, situación que será tratada en el próximo encuentro de diálogo entre oposición y Gobierno.

“Es increíble que en Venezuela, que es uno de los países más ricos de la tierra, sus bebés estén muriendo porque no hay alimentos, y no hay medicinas. Su canal humanitario es un tema obligatorio para que se abra en cualquier proceso internacional que vayamos a tener en los próximos días”, señaló el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges.

De igual forma, informaron que otro de los aspectos a tratar en los procesos de diálogos a efectuarse el 1 y 2 de diciembre será la solicitud de elecciones presidenciales con observación internacional, la conformación de Consejo Nacional Electoral (CNE) y el reconocimiento de la AN como un poder legítimo.

No dejes de leer: «Hermanos Guevara cumplen 13 años presos»

Borges agregó que la oposición tendrá como mediadores a México, Chile y Paraguay; mientras que el Gobierno invitó a Bolivia, Nicaragua y República Dominicana.

Redacción @RosimarSanchezG

ACN

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído