Conéctese con nosotros

Política

Exenfermera de Hugo Chávez habría ocultado 9,5 millones de dólares

Publicado

el

exenfermera de hugo chávez- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Claudia Díaz, exenfermera del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez; habría ocultado 9,5 millones de dólares equivalente a 250 lingotes de oro en una bóveda secreta.

De cuerdo a lo publicado por la agencia de noticias Associated Press (AP), la profesional de la salud buscó en 2014; un refugio fuera del país que le sirviera para guardar esa riqueza que aparentemente acumuló a lo durante varios años.



Asimismo, la también extesorera de la nación supuestamente compró oro para «mover el dinero»; luego de la muerte de Chávez.

«Para ese entonces, una empresa fantasma establecida en San Vicente y las Granadinas, que presuntamente Díaz controlaba; compró 250 lingotes de oro valuados en más de 9,5 millones de dólares, según registros judiciales de Liechtenstein», reseñó AP.

Además, según información suministrada a la agencia, los lingotes, pesan un kilogramo cada uno; los cuales supuestamente fueron almacenados en una bóveda privada en el principado europeo. Según, estarían «disponibles para Díaz y su hijo cuando cumpliera 18 años de edad».

De exenfermera de Hugo Chávez a millonaria

De acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo hasta la actualidad, Díaz acumuló su fortuna cuando cumplió funciones; en el Tesorería Nacional de Venezuela y el Fondo de Desarrollo (Fonden), entre los años 2011 y 2013.

De hecho, pocos años después, un representante de la exenfermera de Hugo Chávez habría vendido; una cantidad muy parecida de lingotes y el la mayor parte de dinero recibido a cambio fueron depositados en un banco suizo.

Sobre ello, la AP señaló que esa transacción está en el centro de una investigación criminal internacional; que recae sobre las compañías fantasmas y los banqueros suizos de dudosa reputación.

“Los muy callados banqueros estuvieron felices de recibir su dinero durante años, pero ahora todos evitan al país; cueste lo que cueste no solo para proteger su reputación, sino para evitar sanciones regulatorias e incluso penales», explicó el experto en delitos financieros en Europa y profesor de la Universidad de Cardiff en Reino Unido, Michael Levi.

Son años

A pesar de ser exenfermera de Hugo Chávez y estar en esos cargos del Tesoro, Díaz no era muy conocida. Pero fue en 2016, cuando su esposo, exasesor de Seguridad del creador del líder chavista, apareció como parte de los Papeles de Panamá.

Luego de ello, las autoridades allanaron su casa en Caracas y confiscaron autos de lujo, obras de arte y documentos de inmuebles; las cuales al parecer eran controladas a través de «empresas fantasmas».

A raíz de esa situación, los esposos quienes viven hoy en día en Madrid, España fueron arrestados brevemente en 2018, proveniente de una una solicitud venezolana.



«Ella niega rotundamente haber tenido lingotes de oro o cuentas bancarias de ningún tipo en Liechtenstein”, aseguró abogado defensor, Ismael Oliver al equipo de la agencia de noticias.

Respecto al oro, en el trabajo de AP se puede leer que «se mantuvieron dentro de la bóveda privada número G1; en Liemeta AG, que Díaz alquiló en 2014 por unos 21.700 dólares al año, según la solicitud del juez Roger Beck del tribunal en Liechtenstein».

Desde que comenzaron las investigaciones sobre la presunta «fortuna inexplicable»de Díaz; aseguró que sus ahorros son producto de «una vida de trabajo honesto y jamás malversé fondos estatales».

En medio de su detención y demás indagaciones sobre los lingotes de oro, la exenfermera de Hugo Chávez afirmó que sus inconvenientes legales se deben «a no aceptar las órdenes ilegales de Nicolás Maduro durante las confusas repercusiones de la muerte de Chávez», indicó AP.

Con información: ACN/AP/Foto: Cortesía

Lee también: Asesinado empleado de Burger King por demorar en la entrega de la comida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído