Conéctese con nosotros

Internacional

Exembajador argentino en Venezuela Oscar Laborde es denunciado por traición a la patria

Publicado

el

Oscar Laborde traición a la patria - acn-Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, denunció por «traición a la patria» al exembajador argentino en Venezuela Oscar Laborde. Esto tras vincularlo con el caso Nahuel Gallo, el gendarme detenido en territorio venezolano.

«Actuó en contra de los intereses del país para sostener la justificación de la desaparición forzada de un nacional argentino. Arrogándose facultades diplomáticas que solo pueden ejercer los representantes de la Cancillería argentina», señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Asimismo, afirmó que sus acciones son «de una gravedad institucional inusitada». Pues asegura que buscan «perjudicar el rol de gobierno argentino en la protección del gendarme». Además no son «una cuestión humanitaria», como quiere hacer creer el denunciado.

Acusaciones contra a Oscar Laborde

«Su obrar solo tiene por objeto colaborar con el régimen que detuvo ilegalmente al gendarme Gallo, presentando como ‘humanitario’ a un gobierno dictatorial y como ‘fascista’ a nuestro gobierno democrático», señaló, según publicó el diario ‘Clarín’.

El exembajador argentino, nombrado durante el mandato del expresidente Alberto Fernández y exmilitante del Partido Comunista, afirmó en una entrevista radiofónica que la madre del gendarme le pidió que le entregara a su hijo una carta por Navidad. Esta  acción la ha interpretado el gobierno argentino como un intento de «humanizar al régimen».

«En vez de solucionar lo que tiene que solucionar el Gobierno y la Gendarmería, se les ocurrió denostarme a mí como agente cubano y otros epítetos antiguos. Tratan de ocultar, cambiar el eje la discusión», señaló en declaraciones a la emisora AM 750.

Entrega de carta de la madre del gendarme

Por su parte, el dirigente social Juan Grabois  indicó en un mensaje publicado en su red social X que Laborde envió dicha carta a raíz de la petición que le hizo él mismo, por lo que instó a Bullrich a que presente también una denuncia en su contra.

«Fue una de las tantas personas que contacté para esto y el único que pudo realizar la gestión con éxito. La carta, desde luego, fue enviada a pedido de la familia que confió en mí, abogado especializado en derecho internacional público, para que le llegue», ha explicado.

Asimismo, instó a las autoridades a otorgar «representación jurídica» al gendarme detenido. «Nahuel Gallo es mi compatriota: garantizar su derecho a defensa, intervenir por su bienestar y procurar su regreso al país es un deber para cualquiera que pueda ayudar», ha sentenciado.

Laborde ha puesto en duda anteriormente los trámites de autorización para la salida del país del gendarme argentino o la gestión para su liberación.  Si bien el Ministerio de Seguridad ha publicado documentos que demostrarían que el Gobierno venezolano dio ‘luz verde’ a Gallo para entrar en el país vecino.

Entre esa documentación se encuentra una carta de invitación presentada por la pareja de Gallo, María Alexandra Gómez García, ante las autoridades notariales venezolanas semanas antes de su viaje, según ha podido saber ‘La Nación’.

El presidente argentino, Javier Milei, tildó a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de «dictador criminal» y  exigió la «liberación inmediata» del detenido. El gendarme está acusado por Venezuela de ser un agente de la Inteligencia argentina. Dicen que tenía la «misión» de liberar a los asilados en la Embajada argentina en Caracas.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argentina tras las acusaciones de Buenos Aires de fraude electoral en las últimas presidenciales derivó en que Brasil interviniera para hacerse cargo de la representación consular argentina en Caracas. En el lugar se encuentran asilados varios opositores

Con información de:  ABC

No dejes de leer: Operarán de la próstata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Publicado

el

Lula respondió sobre aranceles - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.

Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia. 

De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».

Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.

Lula respondió sobre aranceles

Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.

Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».

Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.

«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.

EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.

En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.

Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.

«Caza de brujas»

Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.

Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.

Desde el 1 de agosto

En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto. 

«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.

Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».

Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.

Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%

El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%. 

Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.

La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.

ACN/MAS/AFP/AP/Reuters

No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído