Conéctese con nosotros

Política

Exdirector de Pdvsa ocultó siete millones de dólares en Suiza

Publicado

el

exdirector pdvsa ocultó millones suiza- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El exdirector general de Producción y Explotación PDVSA, José Luis Parada, ocultó 7,1 millones de dólares en Suiza en julio de 2014.

Así, lo informó el medio español El País, donde se reseña que Parada envió el dinero a una cuenta de la Banca Credinvest SA del país helvético; desde la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde acumuló 8,5 millones de dólares entre los años 2008 y 2015.

Entre otros detalles, de acuerdo a un trabajo de investigación del medio, la cuenta que Parada manejó en Andorra -un país pirenaico blindado hasta 2017 por el secreto bancario; se nutrió entre 2010 y 2011 de seis millones de ingresos del que fuera viceministro de Energía del Gobierno de Hugo Chávez, Nervis Villalobos.

Exdirector de Pdvsa ocultó millones de dólares en Suiza

De igual, manera, de otros dos y medio de Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, ministro de Petróleo de Venezuela; entre el periodo 2002 y 2014 y expresidente de PDVSA.

Ante ésta situación, una juez del país pirenaico procesó a ambos en septiembre de 2018 por pilotar una presunta organización; dedicada a cobrar comisiones a empresas a cambio de mediar para captar adjudicaciones públicas de Venezuela durante el Gobierno de Chávez hasta el 2013.

Es tanto así, que la actividad de esta trama de conseguidores compuesta por más de una treintena de personas; provocó en la energética estatal un agujero de 2.000 millones, según la investigación andorrana.

De hecho, mediante esta compañía opaca se adquirieron entre 2008 y 2014 valores de distintas empresas por un total de 16 millones de dólares.

Además, dos tarjetas asociadas a Prometeo Internacional SA se registraron entre 2009 y 2013 con un total de 128.700 euros de cargos; en exclusivos hoteles y restaurantes de Houston, Los Ángeles, San Diego, Miami, París, Bogotá, Barcelona o Düsseldorf.

Respecto al paredero del exdirectivo de Pdvsa que ocultó millones de dólares en Suiza, según la Uifand, Parada fue detenido durant el 2015 en Venezuela; por los delitos de corrupción y acusado por el Ministerio Público de malversación de fondos y asociación ilícita.

Sin embargo, las autoridades venezolanas le condenaron a arresto domiciliario hasta el día de su juicio; pero el exejecutivo huyódel país en agosto de 2017 yactualmente reside en Canadá,

Con información: ACN/El País/Foto: Cortesía

Lee también:«El Pollo» Carvajal entregó nuevos documentos a juez en España

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído