Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU advierte de «peligro de muerte» para exdirectivos de Citgo detenidos en Venezuela

Publicado

el

Citgo utilidad neta - acn
Compartir

Exdirectivos de Citgo detenidos están en «peligro de muerte», aseguró Estados Unidos; al referirse a los seis ciudadanos de nacionalidad norteamericana encarcelados en Venezuela y  muestran síntomas de la COVID-19.

«Ahora están en peligro de muerte, con varios de ellos mostrando síntomas similares a la COVID-19 y otras varias dolencias graves»; indicó el enviado especial para rehenes de Estados Unidos, Roger Carstens.

«Dos años y medio sin juicio y sin ninguna prueba contra ellos; pedimos su inmediata liberación y un acceso urgente al cuidado médico que necesitan», añadió.

Los detenidos son el expresidente de Citgo José Ángel Pereira y los exvicepresidentes Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Luis Zambrano; que tienen nacionalidad estadounidense además de venezolana.

Exdirectivos de Citgo detenidos están en «peligro de muerte»

Asimismo, los exdirectivos de Citgo fueron detenidos en noviembre de 2017; durante unas reuniones que la petrolera estadounidense celebró en Caracas.

Se les acusa de diversos delitos de corrupción, como malversación de fondos públicos; concierto de funcionario público con contratista; lavado de activos y asociación ilícita, entre otros.

Citgo es uno de los principales activos que el Gobierno de Venezuela tiene en el exterior, con sede en Houston (Texas) y tres refinerías en Estados Unidos que en conjunto procesan unos 750.000 barriles de crudo venezolano al día.

Sin embargo, el Gobierno de Donald Trump entregó a principios de 2019 el control de Citgo al líder opositor Juan Guaidó; considerado por Estados Unidos como el legítimo mandatario de Venezuela, lo que le ha permitido acceder a millones de dólares de sus cuentas.

Igualmente, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, recibió el año pasado en la Casa Blanca a los familiares de los seis detenidos y reclamó su liberación.

«Están siendo detenidos ilegalmente. Este régimen debería liberar de manera inmediata a estas seis personas. Debería liberar de manera inmediata a todos los prisioneros políticos»; dijo Pence durante la reunión.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Libro de John Bolton destapa debilidades y otras cosas de Trump

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído