Conéctese con nosotros

Internacional

Evo Morales convoca a elecciones en Bolivia tras fraude electoral

Publicado

el

Elecciones en Bolivia - ACN
Compartir

Evo Morales  quien se autoproclamó presidente por cuarta vez consecutiva,  convovocó a elecciones en Bolivia tras intensas jornadas de protestas populares.

Tras la auditoria realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA), Morales optó por reconocer que hubo fraude. La OEA determinó que era  improbable que Morales hubiese ganado por el margen de 10% que necesitaba para evitar una segunda ronda electoral.

La auditoría del organismo internacional encontró actas físicas con alteraciones y firmas falsificadas, el mismo fenómeno que ocurre en Venezuela. En el informe de 13 páginas se señala que en muchos casos no se respetó la cadena de custodia de las actas y que hubo manipulación de datos.

Los partidarios del izquierdista Evo Morales se mantenían callados y en silencio. de manera simultánea los vecinos protestaban en las calles. Hasta los policías uniformados se amotinaron.

Elecciones en Bolivia

Morales declaró él renovará  la totalidad de vocales del Tribunal Supremo Electoral. Después de acusar al Trump y al imperio Morales llamó a una mesa de diálogo. Se desconoce cuándo se realizarán las elecciones en Bolivia. Los opositores esperan que esta vez no haya trampas.

Por su parte, el líder de la oposición boliviana, Carlos Mesa, defendió la decisión de varios contingentes policiales de rebelarse para protestar.  Argumentó que con esta medida han optado por «sumarse al pueblo» y a la defensa del «voto popular». Policías de las ciudades de Cochabamba, Sucre, Tarija y Santa Cruz se han rebelado el pasado viernes para protestar contra el Gobierno de Morales.asado.

 

Lee también: Brujos violaban a muchachas en sesiones de limpieza del alma

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído