Internacional
Evo Morales denuncia atentado en su contra: «hombres encapuchados» dispararon 14 veces a su vehículo

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) denunció este domingo 27 de octubre un intento de asesinato por parte de «hombres encapuchados» que dispararon contra su vehículo e hirieron a su chófer en Cochabamba (centro).
Morales acusa al gobierno de Luis Arce, con el que está enfrentado, de estar detrás del ataque, mientras que el gobierno dijo que investigará la posibilidad de que haya sido un «autoatentado».
«El carro en que llegué tiene 14 disparos. A mí me ha sorprendido. Felizmente hoy día salvamos la vida (…). Eran encapuchados los que dispararon (…). Esto estaba planificado, era para matar a Evo», afirmó Morales en entrevista con la radio Kawsachun Coca.
Evo Morales denuncia atentado en su contra
El viceministro de seguridad ciudadana, Roberto Ríos, dijo que las autoridades investigarán la denuncia del ataque armado, aunque también consideran la posibilidad de que haya sido un «autoatentado».
«Como autoridades de estado estamos en la obligación de investigar cualquier denuncia ya sea verdad o sea mentira sobre la existencia de un autoatentado», declaró Ríos a la prensa.
Según un comunicado del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido fundado por el expresidente, los hechos ocurrieron en la entrada de un cuartel militar en Cochabamba, donde sujetos con «armas largas, vestidos completamente de negro» dispararon contra los vehículos que formaban la comitiva de Morales.
La denuncia del ataque ocurre un día después que Arce cambiara a la cúpula militar del país, en medio de bloqueos de carreteras promovidos por simpatizantes de Morales en protesta contra una investigación judicial en su contra.
Investigación
El exmandatario es investigado por el presunto abuso a una menor con quien habría tenido una hija durante su mandato. La Fiscalía anunció hace algunas semanas que emitiría una orden de aprehensión en su contra, pero no se ha pronunciado desde entonces.
Te puede interesar: Grupo terroristas de Hezbollah lanzaron cerca de 190 misiles contra Israel
Sus partidarios, que exigen el «cese de la persecución judicial» contra el líder cocalero, han bloqueado importantes carreteras del país desde el 14 de octubre.
«Lucho (el presidente Luis Arce) ha destruido Bolivia y ahora quiere eliminar nuestro proceso acabando con la vida de Evo. Vamos a ver cómo nos preparamos (…). Está en marcha un estado de sitio», dijo Morales el domingo.
En un video difundido por la radio Kawsachun Coca se observa que en el parabrisas de una camioneta en la que viaja Morales de copiloto hay tres orificios, presuntamente de los disparos. El chófer tiene sangre en la cabeza y una mujer le pide que se «apresure».
«Tenemos imágenes también de que, después de lo sucedido, un helicóptero en el aeropuerto de Chimoré (en Cochabamba) está subiendo a seis personas (…) No tenemos certeza si serán militares o policías, pero lo único que quieren de verdad es asesinar a Evo Morales», dijo a la AFP Anyelo Céspedes, diputado afín al exmandatario.
«El día ayer hay cambio del alto mando militar y hoy día intentan matar a Evo Morales», agregó el diputado.
Arce y Morales, exaliados, están enfrentados por la candidatura presidencial oficialista para las elecciones de agosto de 2025, aunque sólo el líder cocalero anticipó que quiere postularse.
«Luis Arce, has cruzado la línea roja. Invocamos a una movilización. Si es posible, vamos a tomar los aeropuertos», señaló en conferencia de prensa Vicente Choque, dirigente de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.
El viernes se desplazaron más de 1.700 efectivos policiales para desactivar los bloqueos. En los enfrentamientos se reportaron 14 policías heridos y 44 detenidos, según el Ministerio de Gobierno.
El Ministerio de Relaciones Exteriores denunció el sábado en un comunicado que están en curso «acciones desestabilizadoras lideradas por Morales que pretenden interrumpir el orden democrático», que amenazan a Bolivia y la región.
«El Estado de Bolivia hace un llamado a la comunidad internacional, a los Estados, organismos multilaterales y pueblos de mundo permanecer atentos ante estos hechos», indicó la cancillería.
Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), hay 16 puntos de bloqueos, la mayoría en el departamento de Cochabamba, bastión de Morales.
Los cortes han acentuado la escasez de combustibles y disparado los precios de los productos básicos.
Las pérdidas alcanzan los 1.200 millones de dólares, de acuerdo con el ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: Uruguay vota entre mantener al oficialismo o volver a un gobierno de izquierda
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.
El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Primera misa del nuevo papa León XIV
En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.
A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.
De Chicago a Chiclayo
Su elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.
«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.
La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.
Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.
En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.
“Llamado a la paz”
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.
A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.
En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».
La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.
«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.
“Marca social”
Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.
Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.
La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología24 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín