Conéctese con nosotros

Internacional

La ONU reconoce reclamación de Venzuela sobre el Esequibo

Publicado

el

disputa fronteriza- acn
Compartir

Reclamación legítima de Venezuela sobre Esequibo

El Laudo Arbitral de París (1899) pretende despojar a Venezuela;  de sus legítimos derechos sobre el Esequibo. El Gobierno de Venezuela emitió este jueves un comunicado;  para reiterar su legítimo reclamo de su soberanía sobre el territorio de la Guayana Esequiba;  demanda que reclama un reconocimiento internacional.

Este reclamo es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU);  a través del Acuerdo de Ginebra de 1966; demanda  presentada en la 74° sesión de la Asamblea General de ese organismo.

 Esperan solución pacífica de la controversia

El Gobierno de Venezuela, a través de un comunicado oficial;  reiteró este jueves su legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba sujeta; al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966;  además de ratificar su compromiso con una solución pacífica de esta controversia.

A través de la red social Twitter, el canciller de la República, Jorge Arrreaza; rechazó la decisión contenida en el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899.

Más temprano, el presidente de la República, Nicolás Maduro, se refirió al tema;  y ratificó la voluntad de su Gobierno de defender los derechos de soberanía; sobre la región del Esequibo, en litigio con Guyana.

A través de un mensaje difundido en la red social Twitter;  el jefe de Estado se refirió a la “nefasta y nula decisión;  conocida como el Laudo Arbitral de París”, hace 120 años; en la cual potencias imperiales pretendieron arrebatar a la nación sudamericana el Esequibo.

A 120 años de la nefasta y nula decisión

Las autoridades venezolanas consideran que el Laudo Arbitral de París (1899);  pretende despojarlos de sus legítimos derechos sobre el Esequibo.

El Gobierno de Venezuela emitió este jueves un comunicado para reiterar;  su legítimo reclamo de su soberanía sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

«A 120 años de la nefasta y nula decisión contenida en el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899;  la República Bolivariana de Venezuela reitera con absoluta firmeza;  su histórica contención sobre esta fraudulenta sentencia», refiere el texto.

El documento, publicado en la cuenta Twitter del canciller Jorge Arreaza;  denuncia que el Laudo pretende despojarlos de sus legítimos derechos sobre el Esequibo.

#COMUNICADO | A 120 años de la nefasta y nula decisión;  contenida en el Laudo Arbitral de París del 03 de octubre de 1899;  Venezuela reitera su legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba sujeta al Acuerdo de Ginebra de 1966;  para impedir su despojo del territorio nacional pic.twitter.com/lZoddDHuW

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) October 3, 2019

Evidencias históricas reafirman Derecho de Venezuela sobre el Esequibo.

Además, reiteraron que este reclamo es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU);  a través del Acuerdo de Ginebra de 1966; esta demanda también fue presentada por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en la 74° sesión de la Asamblea General.

Ratificaron su compromiso con «una solución pacífica de esta controversia»;  e invitaron a Guyana a retomar las negociaciones políticas en el marco del Acuerdo de 1966.

«Venezuela continuará su indeclinable reivindicación y defensa de los legítimos derechos de la República; sobre la Guayana Esequiba a fin de revertir la grave injusticia histórica;  del Laudo nulo e írrito de 1899», precisa el comunicado.

Venezuela reclamo soberanía Guayana Esequiba – comunicado

A continuación el texto íntegro del comunicado:

A ciento veinte años de la nefasta y nula decisión contenida en el Laudo Arbitral de París; del 3 de octubre de 1899, la República Bolivariana de Venezuela reitera con absoluta firmeza; su histórica contención sobre esta fraudulenta sentencia, en la cual se pretende despojar a nuestra Patria; de sus legítimos derechos sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

El justo reclamo de Venezuela es reconocido; en el seno de la Organización de las Naciones Unidas mediante la firma del Acuerdo de Ginebra de 1966; tratado internacional que rige con toda su fuerza normativa la contención sobre nuestra Guayana Esequiba.

En este sentido, el Gobierno Bolivariano informa a la comunidad internacional que;  el día 27 de septiembre de 2019, en el marco de la 74 periodo de sesiones de Asamblea General de las Naciones Unidas;  la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ratificó ante todos los países del mundo; nuestra legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba sujeta al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Asimismo, la delegación venezolana reiteró el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela;  con una solución pacífica de esta controversia;  e invitó a la República Cooperativa de Guyana a volver a la negociación política; conforme a lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela continuará su indeclinable reivindicación y defensa;  de los legítimos derechos de la República sobre la Guayana Esequiba;  a fin de revertir la grave injusticia histórica del laudo nulo e irrito de 1899. En ese sentido, Venezuela continuará llevando adelante en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz; la protección y defensa de los intereses nacionales sobre la zona constituida por todo el territorio situado al oeste del río Esequibo (la zona en reclamación); la proyección marítima de la zona en reclamación; y los derechos sobre los ríos y las disposiciones fluviales a que se refirió el nulo e írrito laudo de 1899.

Para la República Bolivariana de Venezuela, la controversia territorial sobre el Esequibo; merece una resolución pacífica, próspera y beneficiosa para ambas naciones; mediante una negociación amistosa y flexible, como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966.

“El sol de Venezuela nace en el Río Esequibo”. Evidencias históricas reafirman el derecho de Venezuela sobre el territorio Esequibo.

Caracas, 3 de octubre de 2019

ACN/@jaarreaza – AVN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído