Economía
Evasión de impuestos en el país, un peso que recae sobre empresas formales

Evasión de impuestos en el país. Es el cuarto país de Latinoamérica con mayor tasa de informalidad laboral -un 70 % frente al promedio regional del 50 %-, lo que genera un mayor peso en el sector formal, que paga impuestos, y sobre el que recae toda la carga tributaria, según estimaciones de la consultora financiera Ecoanalítica.
El economista de la firma Jesús Palacios dijo a EFE que estima que las empresas pagan el 60 % de sus ingresos operativos netos -lo que ganan de sus principales ventas después de restar los gastos para operar- en tributos, mientras el promedio regional es la mitad.
Asimismo, hay empresas que, por contar con estatus especiales, tributan sin que se consideren sus costos y gastos de producción, así no perciban ganancias, pese a que la Constitución establece que las cargas públicas se distribuyen de acuerdo a la capacidad económica, según afirmó a EFE Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT).
También puede leer:
Evasión de impuestos en el país: «Competencia desleal»
El presidente de la AVDT señaló que un problema que afecta a las empresas formales en Venezuela es el contrabando, lo que genera «competencia desleal», pues estos productos compiten con la producción de empresas que tributan.
Destacó que, ante esta situación, se pueden tomar correctivos, como el que aplicó el Gobierno durante el primer trimestre de este año, cuando tomó medidas para «atacar principalmente el contrabando de bebidas». Esto incrementó en 18 % la producción de las empresas del sector, según estimaciones del gremio.
Korody consideró que la administración tributaria «está haciendo su trabajo» para que las empresas formales cumplan con el pago de impuestos, pero subrayó la necesidad de identificar focos de informalidad y realizar campañas con federaciones empresariales para incorporar a más actores a la legalidad.

Juan Korody.
Revisión de las cargas fiscales
El presidente de la AVDT calculó que son más de 210 los impuestos anuales que se pagan en Venezuela, mientras que en países como Colombia son entre 60 y 70, por lo que la alta carga fiscal -indicó- pudiera ser un incentivo para la evasión, y abogó por simplificar el número de tributos y trámites en.
En 2023, los contribuyentes de pequeñas empresas dedicaron un tiempo equivalente a 47 días a gestiones fiscales, ante la cantidad de trámites y las fallas en el portal de la administración tributaria, según el Índice de Burocracia de la ONG Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad.
Debido a la crisis económica y devaluación del bolívar, el Estado ha intensificado la recaudación, que ha registrado un récord este año, según Korody, quien agregó que esto ha aumentado la presión sobre las empresas formales.
El presidente Nicolás Maduro reconoció recientemente la necesidad de ejecutar un «plan especial» para combatir la evasión y abogó por políticas «fuertes y radicales» para impedir burlar el sistema tributario.
Sin embargo, el economista Palacios cuestionó si, ante la alta carga tributaria, las empresas formales perciben reciprocidad fiscal, con buenos los servicios públicos y estabilidad de precios, que justifican estos «impuestos elevados».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Mintransporte anunció en Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil