Internacional
Evacuadas 14.000 personas en ciudad polaca tras hallarse bombas de la II Guerra Mundial

Evacuación en Polonia por hallarse bombas de la II Guerra Mundial. En total fueron 14.000 personas desalojadas en la ciudad de Lublin, anunciaron las autoridades de Lublin, este viernes 11 de agosto, tras conseguir anoche una gran cantidad de explosivos sin detonar.
Según el equipo de zapadores que ha examinado el lugar, «el riesgo de explosión es muy alto» y se ha hallado al menos una bomba con un peso de unos 250 kilos, lo que hace urgente la evacuación de la zona y de las calles aledañas.
Las labores de evacuación comenzaron a las 07.00 hora local (05.00 GMT), y las autoridades han puesto en marcha un dispositivo de transportes públicos, aparcamientos gratuitos, asistencia para discapacitados, puntos de recogida y refugios temporales.
Se ha pedido a todos los evacuados que abandonen el área antes de las 11.00 hora local (09.00 GMT) y que antes de abandonar sus viviendas corten los suministros de gas, agua y electricidad, cierren puertas y ventanas y que lleven consigo sus documentos de identidad y medicamentos necesarios.
Una vez se complete la evacuación, un comando de zapadores militares intentará desactivar los explosivos, operación que podría llevar horas.
Evacuación en Polonia por hallarse bombas
En las inmediaciones de la calle Wronska, el lugar donde se hallaron los explosivos, había un pequeño aeródromo y una fábrica de aviones que fue bombardeada por Alemania en septiembre de 1939, poco después de desencadenarse la II Guerra Mundial, y se cree que la bomba encontrada y los explosivos pueden ser de esa época.
Los hallazgos de explosivos y bombas que han permanecido enterrados desde aquella contienda son relativamente frecuentes en Polonia, donde tuvieron lugar algunos de los combates más intensos de toda la guerra.
Hace un mes fueron halladas 72 piezas de artillería sin explotar en el terreno de una escuela situada a unos 80 kilómetros de Varsovia mientras se trabajaba en la renovación de las tuberías del centro.
El año pasado, miles de habitantes de Breslavia (oeste) fueron evacuados en dos ocasiones tras sendas alarmas causadas por el hallazgo de varias bombas, una de ellas de media tonelada, cuando se llevaban a cabo trabajos de construcción, y en febrero de este año una niña de 11 años se hirió al disparar accidentalmente un fusil de la II Guerra Mundial que había encontrado en un bosque.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EE.UU. declara situación de desastre en Hawái por incendios (+ videos)
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía16 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía16 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía15 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras