Salud y Fitness
Estudio revela que hay presencia de plástico en el cuerpo humano

Según un estudio que se presentado en el Congreso virtual de Otoño de la Sociedad Americana de Química;(ACS), se han descubierto rastros de plástico en los tejidos y órganos del cuerpo humano.
Aunque la mayoría de los residuos de plástico, como las bolsas o botellas de agua, se descomponen en el medio ambiente,;este estudio revela que algunos fragmentos o microplásticos no bodegradables son capaces de permanecer en el entorno.
De este modo, estos microplásticos acaban siendo ingeridos, o respirados por animales y personas.
Asimismo lo explica Charles Rolsky, investigador de la Universidad Estatal de Arizona y uno de los autores del estudio:
“SE PUEDEN ENCONTRAR PLÁSTICOS CONTAMINANDO EL MEDIO AMBIENTE EN PRÁCTICAMENTE TODOS;LOS LUGARES DEL MUNDO, Y EN POCAS DÉCADAS, HEMOS PASADO DE VER EL PLÁSTICO COMO; UN BENEFICIO MARAVILLOSO A CONSIDERARLO UNA AMENAZA”
Los microplásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros (mm) y los nanoplásticos son aún más pequeños, con diámetros inferiores a 0,001 mm.
Por otra parte, se conoce que entre la vida silvestre y los animales estas partículas son causantes de inflamaciones,;cáncer y hasta problemas de fertilidad. De momento hay pocos estudios que revelen efecto definitivos sobre la salud humana.
Plástico en el cuerpo humano
Investigaciones demuestran que los plásticos son capaces de atravesar el tracto gastrointestinal de las personas. Sin embargo, los autores de este estudio quisieron averiguar si estas minúsculas partículas; se acumulan en otros órganos humanos y cuales son sus consecuencias.
Para descubrir conclusiones certeras, los investigadores analizaron 47 muestras de tejidos del cerebro. Además también analizaron los cuatro órganos más expuestos a la filtración de microplásticos: los pulmones, el hígado, el bazo y los riñones.
Mientras tanto, también diseñaron un software capaz de convertir los datos cuantificados de la cantidad; de partículas de plástico y traducirlos a unidades de masa y superficie. Estos resultados son de acceso universal, para que de este modo, otros investigadores;tengan acceso libre a la información.
Según explica, Rolf Halden, jefe del laboratorio, compartir estos estudios es importante para:
“comparar las exposiciones en órganos y grupos de personas a lo largo del tiempo y del espacio geográfico”
El método permite a los investigadores detectar docenas de tipos de componentes plásticos en los tejidos humanos; incluidos el policarbonato (PC), el polietileno tereftalato (PET) y el polietileno (PE).
El estudio confirma la presencia de plásticos en todas las muestras, y el bisfenol A (BPA) apareció en las 47 muestras humanas. Este ultimo se utiliza en muchos envases de alimentos a pesar de los; problemas de salud que provoca.
Este estudio es el primero que examina la presencia de micro y nanoplásticos en los órganos humanos;de individuos con exposición ambiental, según explican los investigadores.
Haiden explica que para lograr completar todo el contexto de datos, los donantes de tejidos dieron información detallada sobre su estilo de vida, su dieta y sus exposiciones ocupacionales, lo que permite concretar cuáles son “las posibles fuentes y rutas de exposición micro y nanoplástica”.
Por su parte, Varun Kelkar, coautor del estudio, explica:
“No queremos ser alarmistas, pero es preocupante; que estos materiales no biodegradables que están presentes en todas partes puedan entrar y acumularse en los tejidos humanos,;porque no conocemos los posibles efectos sobre la salud”
Aclara que cuando los tipos de plástico presentes en el cuerpo humano sean identificados, será posible realizar estudios epidemiologicos para evaluar; los efectos de las partículas contaminantes en la salud humana.
De este modo, se pretende llegar a conclusiones que apunten hacia el entendimiento de los posibles riesgos que implican estos descubrimientos.
Fuente: Noticiero de Venezuela
No dejes de leer: La NASA encontró moléculas de azúcar en antiguos meteoritos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional