Conéctese con nosotros

Nacional

Movimiento estudiantil en Venezuela exige elecciones libres y justas

Publicado

el

condiciones-capemiac-Venezuela-Voto-acn
Compartir
El movimiento estudiantil de Venezuela se pronunció referente al proceso de las venideras elecciones previstas para el mes de mayo en el país donde se escogerán representantes a la presidencia, consejos legislativos y municipales.
A través del manifiesto expresaron que rechazan esta convocatoria que denominaron de «ilegítima» y que aunque defienden el derecho al voto también es importante garantizar un proceso donde las condiciones sean limpias y transparentes.
«Los estudiantes defenderemos el derecho al voto de todos los venezolanos, siempre que estén dadas las condiciones para garantizar que la opinión de los venezolanos valga. Estas elecciones no buscan que los venezolanos elijan, sino perpetuar el infierno y la miseria que hoy en día vivimos.»
A continuación el texto completo:
Como generación, hemos entendido que la unidad, la constancia, la coherencia y la esperanza son nuestras principales armas para enfrentar este régimen. Por lo tanto, suscribiendo el comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Venezolana, rechazamos la ilegítima convocatoria a elecciones presidenciales.
Este proceso adelantado que no está contemplado en nuestra constitución, fue solicitado por la Asamblea Nacional Constituyente, instancia inconstitucional, incompetente, erguida sobre la sangre de cientos de venezolanos y que carece de legitimidad tanto de origen como de desempeño.
Los estudiantes defenderemos el derecho al voto de todos los venezolanos, siempre que estén dadas las condiciones para garantizar que la opinión de los venezolanos valga. Estas «elecciones» no buscan que los venezolanos elijan, sino perpetuar el infierno y la miseria que hoy en día vivimos.
Ante esto, nos pronunciamos para recordarle a los venezolanos que estamos presentes, a su lado, en pie de lucha. Porque aunque todo parezca incierto y desesperanzador, nuestras ganas de tener un país libre, como el que nunca hemos tenido, nos acompañan y nos hacen soñar con que es posible si todos nos unimos.
Acompañaremos estas palabras con acciones. Por ello, invitamos a los sectores sociales y políticos que hacen vida en nuestro país a unirse con nosotros en una alianza para lograr elecciones libres, justas y democráticas.
¡Solo juntos podemos construir la Venezuela que todos queremos!
Movimiento Estudiantil Venezolano.
RAFAELA REQUESENS – PRESIDENTA FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ALFREDO GARCÍA – PRESIDENTE (A) – FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ERNESTO RODRÍGUEZ – SECRETARIO DE REIVINDICACIONES – FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS – UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
JAVIER SILVA – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
ISAMAR CASTILLO – PRESIDENTA (A)  – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DAVID MATHEUS – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD METROPOLITANA
MÓNICA ZAMBRANO – CONSEJERA ACADÉMICA – UNIVERSIDAD METROPOLITANA
ANDRÉS TOTH – CONSEJERO ACADÉMICO SUPLENTE – UNIVERSIDAD METROPOLITANA
IGNACIO BELISARIO – CONSEJERO UNIVERSITARIO – UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
BÁRBARA MONCHO – CONSEJERA UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
NICOLA YAMMINE – CONSEJERO DE DESARROLLO ESTUDIANTIL –  UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
LUIS ANDRÉS GARCÍA – PRESIDENTE – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UPEL MIRANDA
FELIPE PACHECO – SECRETARIO GENERAL – FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES – UPEL MIRANDA
KARLA SIERRA – PRESIDENTA – UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
JOSÉ IGNACIO ARCAYA – PRESIDENTE – CENTRO DE ESTUDIANTES – UNIVERSIDAD MONTEÁVILA
LUIS POLETTI – SECRETARIO DE ASUNTOS EXTERNOS – UNIVERSIDAD MONTEÁVILA
VERÓNICA BLANCO – CONSEJERA UNIVERSITARIA – UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
ACN / Nota de prensa.

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído