Connect with us

Internacional

Se estrelló una avioneta aparentemente con drogas en República Dominicana

Publicado

el

Avioneta se estrelló en República Dominicana
Compartir

Una avioneta se estrelló y dejó dos personas muertas la noche de este jueves en República Dominicana.

La avioneta aparentemente llevaba un cargamento con drogas, en un campo de caña en el este de la República Dominicana; tras una persecución con un avión de combate Super Tucano, informó este viernes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Un comunicado de la agencia antidrogas detalló que la avioneta 690B-Turbo Commander, bimotor; habría salido desde Suramérica y que tras ser detectada por los radares dominicanos, las autoridades activaron “todos los protocolos de persecución, vigilancia y alerta temprana por aire, mar y tierra”.

Avioneta se estrelló en República Dominicana

El aparato fue avistado pasadas las 21.00 horas del jueves (01.00 GMT del viernes), “por lo que se autorizó el despegue de un avión A-29 B Súper Tucano; que dio seguimiento a la aeronave y se alertó a los equipos operativos de la violación del espacio aéreo dominicano”, agregó la fuente.

La aeronave se precipitó, quedando totalmente destruida, agregó la DNCD, que junto a los demás organismos de seguridad trabaja en la identificación de los fallecidos; “en esta operación ilícita y fallida, que se cree podría estar ligada al narcotráfico”.

Las autoridades recuperaron parte del fuselaje y del motor, agregó la información.

El 21 de diciembre pasado, una persona murió al precipitarse una avioneta con drogas en la provincia de Pedernales; mientras que el 1 de agosto de ese mismo año otra avioneta, también cargada de drogas, desapareció cuando se dirigía de Puerto Plata a Barahona.

Tres días después, fue localizada en un lago en Maracaibo, Venezuela; durante una operación en la que fueron apresados sus tres ocupantes.

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Secuestraron a 30 estudiantes en escuela de Nigeria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído