Connect with us

Internacional

Migrantes venezolanos se lamentan y tienen miedo en Ciudad Juárez (+ vídeos)

Publicado

el

Esto se pudo haber evitado dice migrante venezolano - noticiacn
Un grupo de migrantes y familiares de los allecidas protestan, frente al Instituto Nacional de Migración (INM), (Fotos: EFE).
Compartir

“Esto se pudo haber evitado” dice migrante venezolano a EFE, por lo que exigió “protección” a las autoridades tras el incendio que provocó la muerte de 40 migrantes en una estación fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte México.

“Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendio el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos que nos pueda pasar”, dijo en entrevista con EFE Abel Ortega, migrante venezolano que no localiza a su hermano Orlando Maldonado.

El lunes, Ortega fue llevado al calabozo de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, junto a su hermano, pero alrededor de las 17.00 horas sólo él fue liberado.

Esto se pudo haber evitado dice migrante venezolano - noticiacn

“Esto se pudo haber evitado” dice migrante venezolano

Desde entonces no ha sabido nada de él y teme que sea uno de los 40 fallecidos o de los 29 heridos reportados hasta ahora oficialmente por las autoridades mexicanas.

“Hoy me despierto y sé que hay 40 muertos No tengo información, mi hermano se llama Orlando Maldonado”, refirió.

Esto se pudo haber evitado dice migrante venezolano - noticiacn

Tienen temor

El venezolano aseguró que los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez tienen temor de ser detenidos por agentes del INM cada vez que salen a la calle, puesto que él fue detenido ayer junto con sus dos hijos y su mujer mientras pedían monedas junto a un semáforo.

“Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda”, compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos.

Críticas a Gobiernos de EEUU y México

Esto se pudo haber evitado dice migrante venezolano - noticiacnLa presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

 

“Fue una tragedia evitable”

Sofía de Robina, abogada del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, señala que el incendio en el centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez “no se trata de un accidente, sino una tragedia evitable”. ¿Sobre quién recae la responsabilidad del trágico hecho donde murieron al menos 40 migrantes de distintas nacionalidades?

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Se elevan a 40 los fallecidos en incendio en INM de Ciudad Juárez, 12 serían venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Explosión causa daños irreparables en central hidroeléctrica en Ucrania (+Videos)

Publicado

el

central hidroeléctrica en Ucrania-acn
Foto: Cortesía
Compartir

En un comunicado emitido este martes, la empresa pública hidroeléctrica de Ucrania, Ukrhidroenergo, afirmó que los daños sufridos por la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka son “irreparables” y fueron causados por una explosión desde el interior de la sala de máquinas.

Según el escrito oficial de la empresa, “como resultado de la detonación en la sala de máquinas; la central hidroeléctrica de Kajovka quedó completamente destruida y no puede ser reparada”.

Sin embargo, Ukrhidroenergo señaló que la represa dañada en una explosión ocurrida durante la madrugada de este martes; podría volver a estar operativa en un plazo de cuatro días.

El ejército, la inteligencia, la Presidencia y el Gobierno de Ucrania acusó a Rusia de llevar a cabo la detonación de manera deliberada; con el objetivo de detener o dificultar la contraofensiva ucraniana.

https://twitter.com/El_Doomer/status/1665975792378212354

Ucrania acusa a Rusia de explosión en central hidroeléctrica

Por su parte, las autoridades rusas responsabilizan a Kiev de la explosión que habría provocado la destrucción de la presa.

El comunicado de Ukrhidroenergo también advierte que el nivel del agua de la represa está disminuyendo rápidamente.

Esto ha llevado a la evacuación de la población de la zona debido al riesgo de inundaciones.

https://twitter.com/melisarivas24/status/1666058709376589826

La Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka se encuentra ubicada en el territorio ocupado por Rusia; en la provincia ucraniana de Jersón, al sur del país.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1666046146458820608

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

“Estamos frente a un Gobierno ilegal”, dice opositor colombiano y pide renuncia de Petro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído