Internacional
Migrantes venezolanos se lamentan y tienen miedo en Ciudad Juárez (+ vídeos)

«Esto se pudo haber evitado» dice migrante venezolano a EFE, por lo que exigió «protección» a las autoridades tras el incendio que provocó la muerte de 40 migrantes en una estación fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte México.
«Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendio el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos que nos pueda pasar», dijo en entrevista con EFE Abel Ortega, migrante venezolano que no localiza a su hermano Orlando Maldonado.
El lunes, Ortega fue llevado al calabozo de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, junto a su hermano, pero alrededor de las 17.00 horas sólo él fue liberado.
«Esto se pudo haber evitado» dice migrante venezolano
Desde entonces no ha sabido nada de él y teme que sea uno de los 40 fallecidos o de los 29 heridos reportados hasta ahora oficialmente por las autoridades mexicanas.
«Hoy me despierto y sé que hay 40 muertos No tengo información, mi hermano se llama Orlando Maldonado», refirió.
Tienen temor
El venezolano aseguró que los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez tienen temor de ser detenidos por agentes del INM cada vez que salen a la calle, puesto que él fue detenido ayer junto con sus dos hijos y su mujer mientras pedían monedas junto a un semáforo.
«Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda», compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos.
Esta es la imagen del dolor, de la desesperación. Viangly es venezolana. Su esposo se encontraba en la estación migratoria de Ciudad Juárez al momento del incendio pic.twitter.com/T3fIwqB9J4
— Gabriela Frías (@gfrias) March 29, 2023
Críticas a Gobiernos de EEUU y México
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
«Fue una tragedia evitable»
Sofía de Robina, abogada del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, señala que el incendio en el centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez «no se trata de un accidente, sino una tragedia evitable». ¿Sobre quién recae la responsabilidad del trágico hecho donde murieron al menos 40 migrantes de distintas nacionalidades?
Si los inmigrantes que murieron en Ciudad Juárez estaban en un centro de detención (del INM) controlado por el gobierno mexicano, entonces es el propio gobierno el responsable de su vida y su salud. Es muy injusto culpar a las víctimas de su propia tragedia. pic.twitter.com/GwORpf5yV7
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) March 29, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Se elevan a 40 los fallecidos en incendio en INM de Ciudad Juárez, 12 serían venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos19 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía19 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes18 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional13 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible